Sábado 29, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Diputados frenan tijerazo de ¢3.500 mills. a Asociaciones de Desarrollo

Oficialismo votó en contra

  • Los diputados mantendrán más de ¢11.000 millones para los aumentos salariales de los policías

  • Afuera del Congreso, una centena de manifestantes reclamó por los recursos para las ADI. Se estima que hay más de 3.000 asociaciones a nivel nacional

La Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa frenó un tijerazo que recibirían varias Asociaciones de Desarrollo Integral (ADI) por ¢3.500 millones. 

Dichos recursos serían redirigidos al Cuarto Presupuesto Extraordinario que los fondea al Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y otros cuerpos policiales, como la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), la Unidad Especial de Intervención (UEI), la Policía de Tránsito, la Policía de Control Fiscal (PCF), entre otros.

No obstante, los legisladores consideraron que quitarle dineros a la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco), la cual redirige fondos a las ADI, era un error y, además, afectaría proyectos de desarrollo social a lo largo del país. 

Así las cosas, los diputados aprobaron una moción para restituir los recursos a las ADI y adicionalmente mantendrán ¢11.040 millones para el aumento salarial a los agentes de seguridad estatal.

“Estamos de acuerdo con el aumento a los cuerpos policiales, sabemos que lo necesitan y es un compromiso por cumplir por su labor fundamental, por ello, dejamos íntegros más de ¢11.000 millones y, vía moción, restituimos los recursos para las Asociaciones de Desarrollo, tomando la fuente de financiamiento de otros recursos. Creemos que las ADI son muy importantes para el desarrollo de nuestro país”, señaló la liberacionista Paulina Ramírez, presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios. 

De donde se estarían tomando los recursos serían de partidas que tienen contenido para el pago de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y para la amortización de la deuda interna.

“Al quitarle recursos a las Asociaciones de Desarrollo es donde se le cae la máscara al Gobierno de la República del presidente, con ese cuento que se traen siempre de que ellos son los representantes del pueblo bueno contra las élites. Vinieron a decirnos que no están de acuerdo en cómo este Gobierno ha querido manejar las cosas, dejando sin recursos a las Asociaciones de Desarrollo. Que no es cierto que este Gobierno ayuda al pueblo y lo que han hecho y quieren seguir haciendo es dejarlos desprotegidos”, secundó el legislador liberal Eliécer Feinzaig.

Las únicas que votaron en contra del recorte fueron las diputadas oficialistas Pilar Cisneros y Ada Acuña.

 

MALESTAR 

 

Previo a la aprobación, varias organizaciones sociales y ADI del país se manifestaron afuera de la Asamblea en contra de la movida presupuestaria. 

“Nos quieren reducir sustancialmente los recursos. Somos asociaciones que velan y luchan por el desarrollo de las comunidades, si cercenan esos recursos afectarán a cientos de miles de costarricenses. Las ADI luchamos por nuestras comunidades y el Gobierno Central quiere desfinanciarnos”, señaló Luis Alberto Muñoz, de la Federación de Asociaciones de Desarrollo de Heredia.

“No quieren colaborarnos a las comunidades. Queremos que la Asamblea Legislativa y principalmente el Gobierno nos escuche y entienda nuestras necesidades”, secundó Karla Arias, de la Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo Comunal (Conadeco) de Quepos. 

 

LAMENTA DECISIÓN

 

DIARIO EXTRA solicitó una reacción a Nogui Acosta, ministro de Hacienda, sobre el tema y aseguró que la posición de los legisladores es lamentable.

“No estamos de acuerdo con lo que hicieron los diputados porque están tomando recursos de amortización que aportan a sostener el déficit fiscal. Con el financiamiento del salario de los policías hay que decir que los diputados los habían tomado del pago de intereses y lo desviaron a Asociaciones de Desarrollo. 

Hay que señalar que estos recursos no han sido utilizados y vemos difícil (que puedan utilizarse). Dinadeco tiene aproximadamente ¢8.300 millones que con la nueva gestión esperamos puedan ser utilizados y no como en años anteriores donde se ha subejecutado una parte importante. El Gobierno de la República tiene el compromiso firme (de aumentar el salario), vamos a honrar nuestra palabra con la Fuerza Pública y haremos las gestiones necesarias (para redirigir los recursos). (Lo preocupante) es que se siguen usando fuentes no sanas para financiar el gasto”, indicó.

PERIODISTA: Aarón Chinchilla Carvajal

CRÉDITOS: Fotos: Catalina Mairena / Asamblea Legislativa

EMAIL: [email protected]

Miércoles 26 Junio, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA