Domingo 30, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Sucesos

Criminólogos del OIJ piden vacaciones por salud mental

Sindicato asegura que son necesarias

  • Criminólogos de campo se exponen a cargas de trabajo excesivas y ambientes pesados, según el Sindicato de ANIC

  • Los magistrados de la Corte Plena pidieron un criterio técnico que justifique vacaciones profilácticas para criminólogos

La Asociación Nacional de Investigadores en Criminología (ANIC) solicitó 10 días de vacaciones profilácticas para los profesionales que se desempeñan en el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Las vacaciones profilácticas pretenden separar a los profesionales de su actividad laboral de manera temporal con el objetivo de evitar un riesgo en la salud, así como que resulten afectados física o psicológicamente; es decir, que se desintoxiquen por un tiempo de estas afectaciones.

La petición se dio a conocer en la Corte Plena, donde varios magistrados solicitaron que la propuesta se trasladara a la comisión de enlace de la Corte Suprema de Justicia y el OIJ.

Álvaro Rodríguez, secretario general del Sindicato de ANIC, indicó a DIARIO EXTRA que la intención inicial fue que las vacaciones profilácticas se incluyeran en una convención colectiva, lo cual no prosperó en ese momento. 

“Esto era básicamente pensando en la salud de los compañeros del OIJ. Lo que hicimos fue extraer ese punto en particular, que iba de la convención, y lo hemos venido trabajando con el despacho de la Corte para que en algún momento pudiera ser retomado”, declaró.

El sindicalista explicó que se trata de tener un control de la salud mental de los criminólogos del OIJ.

“Hay un estudio de los psicólogos que valoran el OIJ, desde el 2011, y ya advierte el desgaste que empieza a tener el personal, tanto hombres como mujeres, en un lapso de entre 10 y 15 años. El tipo de trabajo es bastante abrumador”, agregó.

Señaló que hay jornadas extenuantes, muchas veces por la falta de personal, que causarían una sobrecarga de trabajo, lo cual también limitaría que tomen las vacaciones.

“No es una cuestión vacacional, es una cuestión de que se vengan a controlar, que sepamos que van a tener un descanso esos días y que van a estar bajo la tutela de los psicólogos”, aseguró el sindicalista.

Para la criminóloga Laura González es importante determinar el criterio técnico para la aprobación de esta medida, ya que no todos los criminólogos ejercen las mismas labores y las vacaciones profilácticas están relacionadas con el puesto y funciones que desarrolla cada persona.

“Eso ya es algo que queda como un criterio técnico administrativo, dependiendo de las funciones que desempeña cada persona. Es algo más intrínseco al puesto que a la profesión”, explicó.

Además dijo que las vacaciones profilácticas funcionan, ya que buscan descongestionar al profesional de la sobrecarga emocional que pueda afectar su vida o la de su familia.

Por otra parte, no necesariamente todos los criminólogos deberían recibir estas vacaciones, ya que unos pueden asumir temas administrativos y otros funciones de campo.

“No es la misma carga que sufre una persona que sale constantemente a realizar investigaciones, en este caso del Poder Judicial, que sale a toparse en la calle con un ambiente complejo, donde se ven situaciones vulnerables o emocionales, que pueden afectar la vida de una persona, a una que está sentada en un puesto administrativo recibiendo documentación. La carga física, mental y emocional no va a ser la misma para ambas personas”, acotó. 

 

CORTE

 

Roxana Chacón, magistrada de la Sala Segunda, indicó que al tratarse de un tema técnico el Sindicato de ANIC debe presentar un fundamento que justifique el planteamiento de la propuesta.

“Me parece que para enviarlo a la comisión de enlace hay que tener un criterio técnico sobre las funciones que ellos realizan para poder evacuar un dictamen de fondo, porque no es simplemente si le parece o no a la comisión de enlace OIJ-Corte.

A mí lo que me parece es que hace falta el criterio técnico que demuestre que ellos realicen funciones que demuestren que están enfrentados a una serie de situaciones”, manifestó.

Asimismo, planteó que el criterio técnico debería venir de la Dirección de Gestión Humana para acreditar la petición, de acuerdo con lo que pide la Ley de Empleo Público.

También comentó que en caso de aprobarse hay que pensar en el contenido presupuestario, ya que el Poder Judicial no cuenta con muchos recursos en este momento.

“Hay que buscar los recursos porque precisamente creo que hay que buscarlos para darlos en casos de la gente que está enfrentada a situaciones de riesgo, a atender la violencia, en un juzgado con casos sumamente difíciles, que requieren esas vacaciones profilácticas. Lo que me falta aquí es un criterio técnico para otorgarlo”, agregó. 

Por su parte, Orlando Aguirre, presidente de la Corte Suprema de Justicia, planteó la necesidad de que la Dirección de Gestión Humana defina cuánto costaría la implementación de esta medida. 

Tras el análisis de los magistrados se decidió enviar el tema de manera simultánea al Área de Recursos Humanos, la Dirección de Planificación y la comisión de enlace, mientras la primera define el impacto económico de los 10 días de vacaciones profilácticas y en un mes vuelva a analizarse el tema.

PERIODISTA: Allan Madriz

CRÉDITOS: Fotos: Randall Sandoval y Mauricio Aguilar

EMAIL: [email protected]

Viernes 28 Junio, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA