Viernes 28, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Sucesos

Apuñalan a joven en colegio limonense

Incidentes superan los 380 pleitos en este año

  • Disturbios y peleas se generaron fuera del centro educativo

  • Oficiales de Fuerza Pública resguardaron la entrada del colegio

  • Autoridades reconocen aumento constante de violencia (Foto ilustrativa)

Un grupo de alumnos del Colegio Diurno de Limón se pelearon a golpes y como consecuencia se llevó a un alumno herido con puñal a un centro médico. Sin embargo, se descarta que haya sido Cruz Roja la que realizó el traslado del paciente.

Pese al desorden, la violencia y agresiones directas, el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) descartó que haya detenidos por dicha situación. Ahora corresponderá al Ministerio de Educación (MEP) investigar y realizar los procesos disciplinarios de al menos cinco estudiantes.

Si el joven apuñalado interpone la denuncia, las autoridades judiciales podrían investigar el caso para determinar penas mayores. 

 

VIOLENCIA EN ESCUELAS SUPERA LOS 380 PLEITOS

 

Los centros educativos se han vuelto violentos con la reapertura de clases presenciales. En menos de siete meses, el MEP registra 380 casos de violencia relacionados con peleas. 

Miles de estudiantes se volvieron a ver las caras después de más de dos años de recibir lecciones desde sus hogares, lo que provoca que algunos problemas florezcan, por lo que las autoridades educativas han tenido que replantearse las estrategias de abordaje. 

“Este año hay una gran cantidad de aumento significativo en violencia en los centros educativos, valoramos que la pandemia fue uno de los causantes”, comentó Sonia Monge, colaboradora del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), a partir de las denuncias atendidas por la institución.

El Periódico del Pueblo llamó a Pablo Sibaja, experto en orientación y con gran experiencia abordando grupos estudiantiles de todas las edades, quien aseguró que dos de los posibles causantes de estas incidencias son el sentimiento de pertenencia a distintas regiones geográficas y la cadena de valores que cada alumno aprende en su hogar.

El MEP debe garantizar que los centros educativos sea un espacio seguro para que los estudiantes aprendan. 

Sin embargo, la entidad sufre las consecuencias del aumento de la población y la escasez de recursos. En ocasiones un orientador debe atender entre 250 y 500 estudiantes. 

En el 2022 se ha presentado un aumento de incidentes en diferentes centros educativos en Puntarenas, debida a que, por el cierre temporal del Liceo de Chacarita, los estudiantes del lugar fueron repartidos a otros centros educativos, lo que ha generado roce por las diferencias culturales de cada comunidad.

La delegación de Fuerza Pública en Puntarenas recordó a DIARIO EXTRA sobre el “Caso Gárgola”, cuando allanaron a un grupo de adultos jóvenes que, además de supuestamente vender droga, tenían actitudes de matonismo y promovía peleas entre ellos. Los sujetos tenían antecedentes penales juveniles. 

En junio de este año se presentó una pelea entre estudiantes de Curridabat, las autoridades de Fuerza Pública trabajaron para restablecer el orden y en las pesquisas encontraron un arma de fuego.

Cuando los alumnos se exponen a situaciones de alto índice de violencia, podrían desarrollar afectaciones psicosomáticas, que perjudican su proceso de aprendizaje. 

Con respecto al acoso escolar, denominado también bullying, las incidencias son menores, ubicándose en 142 casos en menos de siete meses. 

PERIODISTA: Benjamín Blanco Manley

CRÉDITOS: Fotos: Cortesía

EMAIL: [email protected]

Jueves 04 Agosto, 2022

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA