Domingo 30, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Cerca de 196.000 adultos mayores tienen discapacidad

Según datos revelados por el INEC

Ante el envejecimiento rápido que tiene la población costarricense, esta cifra podrían dispararse en los próximos años

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reveló los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discapacidad (Enadis) del año 2023, la cual demostró que entre más se avejenta la población, el porcentaje de quienes tienen alguna discapacidad resulta mayor.

Según el informe, de los 526.135 adultos mayores de 65 años que viven en el país cerca de 197.000, es decir, un 37,4%, tienen algún tipo de discapacidad.

Además, el análisis de autopercepción del grado de discapacidad señala que siete de cada diez personas sienten que padecen alguna discapacidad severa, mientras que solo un 28% piensa que es moderada.

Ahora, si se considera en términos generales el impacto de la discapacidad en el territorio nacional, los resultados del estudio indican que en total el 17,2% de la población adulta en Costa Rica tiene alguna condición, lo que significa en términos absolutos poco más de 676.000 personas.

“Respecto a 2018, cuando se llevó a cabo por primera vez, no se observan variaciones estadísticamente significativas, ya que para ese año se estimó que el 16,9% de la población adulta estaba en situación de discapacidad, alrededor de 620.000 personas”, detalla el INEC.

En cuanto a la distribución por sexo, la Enadis 2023 evidencia que del total de personas con discapacidad existe una mayor cantidad de mujeres con un 57,9% frente al 42,1% correspondiente a hombres.

Un dato que resulta positivo es que al verificar la condición de aseguramiento de esta población se destaca que el 93,1% tiene algún tipo de seguro, ya sea asalariado, voluntario, por el Estado, familiar de asegurado directo u otros, mientras que solo el 6,9% no posee ninguno.

PERIODISTA: Daniel Suarez

CRÉDITOS: Foto: Randall Sandoval

EMAIL: [email protected]

Viernes 28 Junio, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA