Sábado 29, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Geólogos piden a Gobierno iniciar explotación minera en Crucitas

Infinito Gold desiste de litigio contra Costa Rica

  • Según los geólogos, el presidente Rodrigo Chaves debería optar por iniciar una extracción de minerales en Crucitas que represente el menor impacto ambiental

  • El Ministerio de Seguridad Pública reporta que en Crucitas los coligalleros extraen cerca de ¢50 millones diarios en oro

  • Aunque Chaves no dio detalles, afirmó que su gobierno ya tiene un plan para cuando se haga efectiva la resolución del litigio

Tras darse a conocer la solicitud de la empresa canadiense Infinito Gold, de ponerle fin al litigio contra Costa Rica ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), nuevamente se pone sobre la mesa la posibilidad de que el país tenga en sus planes iniciar la explotación minera en Crucitas.

Uno de los sectores que motivaron esta iniciativa fue el Colegio de Geólogos, órgano que pidió al presidente de la República, Rodrigo Chaves, “comerse la bronca” con este tema y explotar los minerales en esta zona de San Carlos.

“Es responsabilidad del Estado resguardar los grandes yacimientos de oro y la soberanía en dicha zona. Estas acciones también le competen a la Asamblea Legislativa, pues se requiere hacer cambios importantes a la ley para permitir la extracción de minerales, haciéndola en forma responsable con el ambiente y la sociedad. 

No aprovechar esos recursos para crear desde un fondo solidario de reservas a beneficio de la pensión de toda la población o bien financiar la construcción de escuelas, colegios, puertos, aeropuertos, carreteras e incluso hospitales, sería el mayor error de todo el gobierno”, comentó Arnoldo Rudín, presidente del Colegio de Geólogos.

Además, insistió en que los miembros del Colegio estarán dispuestos a brindar su apoyo en caso de que las autoridades necesiten orientación durante este proceso.

Los geólogos hacen este llamado a Chaves porque durante la problemática por extracción ilegal, daño ambiental y violencia en la zona, el Ejecutivo insistió en que mientras se llevara a cabo el proceso con el Ciadi no se realizaría ninguna intervención en el sitio, más allá de mantener la vigilancia con oficiales de la Fuerza Pública.

“Cuando el actual gobierno asumió su rol, hace poco más de dos años, sus funcionarios visitaron Crucitas y prometieron muchas cosas, ahora es tiempo de plasmar esos compromisos. Permítanos ayudar y hacer de esto un tema de interés nacional”, añadió Rudín.

Cabe destacar que el gremio de geólogos insiste en promover la tesis de que la exploración y explotación se puede hacer en la zona, sin dañar el medio ambiente, acabando así con las mentiras que señalan alguna afectación crítica para la biodiversidad.

 

FIN AL LITIGIO MÁS CARO

 

Durante la conferencia de prensa habitual de los miércoles, Chaves fue cuestionado sobre el monto que debería pagar el país tras la decisión de ponerle fin a 10 años de proceso.

Indiana Trejos, viceministra de Comercio Exterior, explicó que este acuerdo resulta beneficioso para el país porque le pondría punto final al litigio más caro en la historia de Costa Rica.

Lo anterior porque el país debió gastar cerca de ¢1.400 millones durante la década que se mantuvo el pulso con la empresa canadiense.

“Nos pudieron haber clavado un pago de $400 millones, entonces esperemos que se consolide. Eso ocurre con un fallo final, si hay una solicitud de ambas partes diciéndoles: ‘Jueces, ya, queremos dejar de pelear sobre esto’”, especificó Chaves.

Sin embargo, el fallo del Ciadi no está en firme aún, por lo que sería necesario esperar aproximadamente un mes para lograr que la decisión se consolide.

DIARIO EXTRA consultó al Ministerio de Comercio Exterior (Comex) si existe algún costo para el país debido a la conciliación a la que se apega, no obstante, no adelantaron criterio y creen que una vez finalice el proceso será provechoso para Costa Rica.

“Sobre la disputa entre Industrias Infinito y el Estado costarricense mantenemos expectativas cada vez más positivas sobre un desenlace favorable a los intereses de Costa Rica en esta larga disputa”, comunicó el departamento de prensa de Comex.

A pesar de la insistencia de la prensa por conocer qué pasará en Crucitas si el Gobierno decidiera impulsar una explotación minera, Chaves no quiso revelar detalles, no obstante, mencionó que ya se tiene un plan.

“Nosotros no somos un gobierno que se rasca la panza y se ve el ombligo, hemos estado pensando y preparándonos por mucho tiempo para cuando el fallo del Ciadi saliera, ya sea positivo o negativo, tener una idea”, argumentó.

Además, se espera que cuando este fallo esté en firme, en un lapso de cuatro semanas, Chaves presente la ruta de abordaje para Crucitas.

 

RECLAMAN PÉRDIDAS

 

El 14 de junio se realizó una actualización del reclamo que hacía Infinito Gold ante el Ciadi, donde reclamaba pérdidas millonarias y buscaba una conciliación desde 2021.

“Las partes presentan una solicitud de terminación del procedimiento de conformidad con las Reglas de Arbitraje del Ciadi 53 y 43”, indica el sitio web.

El proceso de anulación solicitado por la empresa minera se inició el 18 de octubre de 2021, después de que en junio de 2021 el Ciadi fallara a favor de Costa Rica ese mismo año.

De acuerdo con un comunicado, Infinito Gold reclamaba pérdidas por $321 millones al anulársele la concesión en la mina Crucitas por las inversiones realizadas.

El Ciadi determinó en 2021 que no se le denegó justicia a la minera canadiense, ya que los tribunales nacionales observaron correctamente los principios del debido proceso y le brindaron acceso a las oportunidades de defensa necesarias.

Aunque en su momento se dijo que Costa Rica incumplió “su obligación de tratar las inversiones de Infinito de forma justa y equitativa”, en virtud del Tratado Bilateral de Inversiones Canadá-Costa Rica, finalmente se eximió al país de pagar indemnización alguna a la empresa extranjera.

Ahora se espera que el Ciadi ratifique la conciliación entre ambos litigantes.

 

CRISIS EN CRUCITAS

 

Pese a que la extracción de oro en Crucitas y la minería a cielo abierto es ilegal en el país, según cálculos de Mario Zamora, titular del Ministerio de Seguridad Pública, los coligalleros extraerían alrededor de ¢50 millones diarios en oro, aproximadamente ¢1.500 millones al mes.

“¢18.000 millones al año nos permitiría que en tres años pudiéramos tener nuevas todas las delegaciones policiales existentes en el país, además el Ministerio de Seguridad Pública gasta por mes ¢60 millones en nuestro dispositivo policial en Crucitas”, informó el ministro.

Ante la crisis de violencia, problemas sanitarios y situación de migrantes que enfrenta la Zona Norte, las autoridades optaron por instalar una base de operaciones para controlar el ingreso de coligalleros en Crucitas a principios de este mes.

Cabe señalar que el 14 de abril el Ministerio de Seguridad Pública inició operativos tras el enfrentamiento entre oficiales de la Fuerza Pública y coligalleros, los cuales se cobraron la vida de una persona. 

Por ello, los mineros ilegales empezaron a tomar medidas para no ser detenidos por la policía, pero sin dejar de extraer material.

Nicolas Boeglin, profesor de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR) explicó en uno de sus artículos el tema del finiquito, que como queda claro en esta nota, a pesar de existir una conciliación entre ambas partes, el Ciadi será quien ratifique el término del litigio dentro de un mes.

PERIODISTA: Daniel Suarez

CRÉDITOS: Fotos: Issac Villalta y Mauricio Aguilar

EMAIL: [email protected]

Jueves 27 Junio, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA