Jueves 27, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Opinión

Sobre política

...¿y usted qué opina?

Sin duda alguna, afirmo que en Costa Rica vivimos tiempos de CAMBIO y necesarias y urgentes REFORMAS y que, por encima de diferencias políticas, trátese del Gobierno de la República o de los partidos políticos de OPOSICIÓN, la prensa y los sectores de la sociedad civil, todos, sin excepción, debemos contribuir patrióticamente a que llevemos a cabo, como país, una nueva y profunda transición democrática, por medio de una gran REFORMA DEL ESTADO y la puesta en práctica de políticas públicas efectivas, integrales y sostenibles, en al menos cuatro áreas esenciales de trabajo, de aquí al 2026 y mucho más allá, en los temas esenciales y prioritarios de la AGENDA NACIONAL, como son seguridad ciudadana, infraestructura, educación y salud pública (CCSS).

En esta dirección constructiva, y lo reitero con objetividad jurídica, el REFERENDO anunciado por el Gobierno de la República, se fundamenta en un proyecto de ley que es clara y abiertamente inconstitucional y que, sea por la vía de la Asamblea Legislativa o por la vía de las firmas del 5% de los electores registrados, inevitablemente así lo declarará la Sala Constitucional, cuando obligatoriamente sea requerida en consulta. 

Entendámonos: el REFERENDO es un instrumento constitucional. Lo que es inconstitucional es la así llamada Ley Jaguar en que se fundamenta la propuesta del Gobierno de la República. En ese punto político estamos y debemos asumirlo con seriedad y responsabilidad, porque al presidente Rodrigo Chaves le quedan dos años de su mandato popular obtenido en las urnas.

Pero eso de irse a San Carlos, imitar ruidos de animales y llamar a una “revolución” contra la “dictadura perfecta de 75 años” está fuera de todo contexto y realidad objetiva. Ese juicio temerario de valor no se corresponde con la historia de Costa Rica y es mi obligación afirmarlo.

Lo digo en aras del interés nacional superior y por cuanto, en algún momento de mi vida, estuve ahí, como ministro de la Presidencia, en la Casa Presidencial, a la par del Jefe de Estado que debió enfrentar la peor, más grave y profunda crisis política, económica y social que ha vivido este país, después de la Revolución de 1948. En aquel momento histórico, ese Benemérito de la Patria que se llamó Luis Alberto Monge, teniendo 31 diputados leales en la Asamblea Legislativa, decidió dialogar con la OPOSICIÓN y trabajar en serio con todos los sectores del país, empresarios y sindicatos, por una gran convergencia y ACUERDO NACIONAL que hizo posible la transformación integral del modelo prevaleciente de desarrollo de Costa Rica y dar un salto hacia adelante. 

El camino no es la división ni la polarización política entre los costarricenses. El camino es hacer lo que se deber hacer y hacerlo bien, sin violentar el Estado de Derecho. Eso es vivir en libertad y en democracia.

PERIODISTA:

EMAIL:

Jueves 20 Junio, 2024

HORA: 12:00 AM

CRÉDITOS: Fernando Berrocal

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA

ÚLTIMA HORA