Sábado 29, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Sucesos

Piden capacitaciones para evitar malas prácticas

En Policía Profesional de Migración

  • La corrupción ha llegado a algunos funcionarios de la PPM y según el sindicalista Gerardo Mora se debe a la falta de capacitaciones

  • El director de la Policía Profesional de Migración asegura que trabaja de manera constante en busca de las mejores capacitaciones

Gerardo Mora Ordóñez, presidente de la seccional Asociación Nacional de Empleados Públicos-Policía Profesional de Migración (ANEP-PPM), asegura que los oficiales de dicha fuerza policial necesitan recibir más capacitaciones y entre estas debería estar el tema de la corrupción.

“A raíz de la detención del oficial de la PPM en Sixaola, como he venido hablando, podría haberse dado debido a la falta de capacitación y esta es una capacitación que se debe impartir a todos los oficiales acerca de la prevención de corrupción en la PPM”, declaró a DIARIO EXTRA.

Asimismo, agregó que en la actualidad hay uniformados ejerciendo la función policial sin haber realizado el curso básico, lo cual es un requisito mínimo para realizar estas funciones.

“Esta policía no cuenta con una academia ni con un programa de capacitación constante para los oficiales de Migración. Las herramientas actualmente existen y se podría usarlas por ejemplo de forma virtual, podríamos desarrollar programas de capacitación en línea que permitan el desarrollo óptimo.

Por este motivo hemos solicitado a los jerarcas de la institución implementar un programa de capacitaciones para la PPM que incluya los abordajes de los diferentes temas más urgentes”, manifestó.

 

OFICIAL DE PPM REALIZABA COBROS ILEGALES

 

Es importante recordar que el 17 de junio fue detenido un oficial de la PPM de apellidos Monge Dávila tras la gestión de investigaciones de análisis e inteligencia de ese cuerpo policial en la vía pública.

“La investigación de Monge Dávila inicia cuando una extranjera de apellidos Dietlin manifestó haberse presentado en la Oficina Regional Policial de Migración situada en Sixaola, con la finalidad de extender su turismo en nuestro país por encontrarse vencido, por lo que el oficial le indicó que no se podía realizar esa gestión.

Pero podrían coordinar para extenderle su permanencia en el país, con un costo económico de $300ª. Posteriormente la extranjera fue citada en unas cabinas cerca de la frontera, lugar donde se hospeda el oficial durante sus días de trabajo por la lejanía de su domicilio”, según las autoridades.

Además la investigación realizada al funcionario indicó que este realizó el cobro del documento, recibió un monto total de $200 y procedió a confeccionar el documento público correspondiente a un acta de control.

Ante esto El Periódico de Más Venta en Costa Rica solicitó declaraciones a Enrique Arguedas, director de la PPM, para saber si los uniformados están recibiendo las capacitaciones necesarias.

“La Policía de Migración trabaja de manera constante en busca de las mejores capacitaciones para los oficiales que conforman este cuerpo policial y que esto permita realizar una labor cada día mejor.

Igualmente, las oficinas regionales cuentan con supervisores que se encargan de liderar el trabajo de los funcionarios en busca de que sea más efectivo y eficiente cada día”, manifestó.

Agregó que también brindan atención constante a aquellos funcionarios que presenten algún tipo de complicación personal con el objetivo de apoyarlos y darles soporte para solucionar los problemas que estén atravesando.

“Los canales de comunicación con la comunidad y usuarios están abiertos de manera tal que pueda generarse una denuncia en caso de que haya algún incumplimiento por parte de los colaboradores. 

Igual debemos hacer conciencia de que no hay ninguna organización que esté exenta de temas de corrupción y que muchos de estos temas también tienen raíces en los procesos educativos y formativos en los hogares de las personas”, finalizó Arguedas.

PERIODISTA: Wilmer Madrigal

CRÉDITOS: Fotos: DGME

EMAIL: [email protected]

Miércoles 26 Junio, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA