Domingo 30, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Minae ordenó no utilizar informe del Sinac sobre humedales

Por medio de directriz de ministro Tattenbach

  • Directriz en poder de DIARIO EXTRA.

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) giró una directriz por medio de la cual ordenó al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) no volver a utilizar un informe que emitió el 13 de junio de 2021 sobre la “Caracterización y Delimitación de Humedales en la Zona Marítimo Terrestre del Litoral del Cantón de Talamanca”. 

Se trata de la directriz N.º 09-2023 “dirigida a la Dirección y funcionarios sobre el alcance de instrumentos legales que regulan el Área de Conservación La Amistad Caribe (Aclac), con énfasis en el cantón de Talamanca”, la cual indica en el punto quinto que dicho informe “no ha sido aprobado por la Dirección Regional del Aclac para utilizarse como un documento de alcance general”.

La comunicación afirma que el texto es un insumo técnico, de carácter interno y que no ha finalizado con el proceso para su validación y oficialización por el Consejo Nacional de Áreas de Conservación del Sinac. 

“Los documentos de carácter interno que no cuenten con la oficialización que le corresponde no pueden ser utilizados como tales, siendo responsable el funcionario que haga un uso indebido y genere expectativas de derecho, que son improcedentes”, subraya el Minae en el punto décimo. 

De igual forma, en el punto sétimo se señala que los límites oficiales del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo son los establecidos en la Ley N.º 9223, de “Reconocimiento de los derechos de los habitantes del Caribe Sur”, la cual está vigente desde el 8 de abril de 2014.

“Las disposiciones expuestas son de aplicación obligatoria para la Dirección y funcionarios del Área de Conservación La Amistad Caribe, a partir de su notificación”, finaliza la directriz firmada por el ministro del despacho, Franz Tattenbach. 

 

RESOLUCIÓN DE SALA IV 

 

Sobre la vigencia de la Ley 9223, la resolución N.º 12745-2019 de la Sala Constitucional la anuló, en lo que respecta a los territorios comprendidos en la zona boscosa del Refugio. 

Dicha normativa solo tiene un artículo y redefine los límites del Refugio Gandoca-Manzanillo, eliminando la llanura Cocles-Manzanillo. 

Acerca del tema, la Procuraduría General de la República emitió el oficio DAA-OFI-1552- 2022, dirigido a la Dirección Regional del Aclac y al Sinac, donde se refirma que la Ley 9223 no está vigente en lo referente a los límites del área protegida. 

La Procuraduría manifestó, además, que la responsabilidad de delimitar esas áreas recaía exclusivamente sobre el Sinac. 

DIARIO EXTRA consultó a la oficina de prensa del Minae si la directriz del año pasado se mantiene vigente, también sobre la aplicación de la Ley 9223, sin embargo, al cierre de edición no hubo respuesta. 

PERIODISTA: William Aguilar

CRÉDITOS: Fotos: Archivo

EMAIL: [email protected]

Martes 04 Junio, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA