Sábado 29, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Expresidentes censuran a Chaves por tachar a C.R de “dictadura”

Piden a Chaves “evitar ataques y descalificaciones a instituciones del Estado”

Ocho expresidentes de la República censuraron al mandatario Rodrigo Chaves por haber calificado a Costa Rica como una “dictadura perfecta”.

La semana anterior en acto oficial, Chaves aseguró que “grupos de poder se beneficiaron del Estado” y Costa Rica ha vivido en “modorra, corrupción, feudos y una dictadura perfecta de 75 años”.

Además, aseguró que el país está en una revolución y durante años, han estado los mismos magistrados, diputados e incluso, Contralora General de la República.

Así las cosas, Óscar Arias Sánchez (1986-1990/ 2006-2010), Rafael Ángel Calderón Fournier (1990-1994), José María Figueres Olsen (1994-1998), Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002) Abel Pacheco de la Espriella (2002-2006), Laura Chinchilla Miranda (2010-2014), Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018) y Carlos Alvarado Quesada (2018-2022) aseguraron que “Costa Rica es una verdadera democracia” y Chaves equiparó a Costa Rica con países como Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Nicaragua.

“Este tipo de declaraciones deben rechazarse. Por esta razón, publicamos este comunicado. Lo hacemos para defender la verdad histórica, hacer justicia a las luchas republicanas y democráticas de nuestros antepasados, apelar a la conciencia ciudadana sobre el inmenso valor de nuestras instituciones democráticas de toma de decisiones y de control, y proteger el asentado prestigio internacional de la democracia costarricense. 

Tenemos claro que las democracias son imperfectas. Que la tarea de mejorarla es permanente y que su consolidación será siempre una tarea inacabada.  Al igual que otras democracias del mundo, tanto antiguas como nuevas, la nuestra es imperfecta y, a lo largo de la historia, gobiernos de distintos colores políticos han cometido errores. Pero también es cierto que al apegarse en su accionar a las normas democráticas y al estado de derecho, esos errores han sido debatidos públicamente, se han sometido al escrutinio ciudadano y de los órganos de control, y se han tomado medidas correctivas”, señalaron.

Los expresidentes señalaron que el Gobierno debe deponer las banderas partidistas, evitar los ataques y descalificaciones a importantes órganos del Estado.

Además, recomiendan evitar peligrosas narrativas que “tergiversa burdamente nuestra historia institucional”

“Por supuesto que nuestra democracia arrastra deudas con la ciudadanía. Tal y como hoy sucede con la inseguridad ciudadana y el exponencial crecimiento de la violencia homicida, de los feminicidios y de los asaltos; con la carencia de infraestructura; con las deficiencias en la educación pública; y con el debilitamiento de los programas sociales. También, con los miles de familias a las que hoy se les raciona el agua y que corren el riesgo de sufrir igual suerte con la electricidad. 

Pero, a la vez, es mucho lo que hemos avanzado en estos últimos 75 años en la protección y promoción de los Derechos Humanos, igualdad de género, reducción de la mortalidad infantil, aumento de la expectativa de vida, recuperación de los bosques y protección de la biodiversidad, diversificación productiva, en la interconexión con el mundo y en el acceso a la tecnología. En algunas de estas áreas incluso estamos a la vanguardia entre las naciones del mundo (…)  Somos conscientes de que falta mucho por hacer para mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos y seguir fortaleciendo nuestra gobernabilidad. Pero la única vía para seguir construyendo un país más próspero e inclusivo es con apego a nuestros valores democráticos y perfeccionando las instituciones que hasta ahora nos han garantizado la transición ordenada del poder, el ejercicio de la autoridad en beneficio de las mayorías y una convivencia política y social mayormente pacífica”, concluyeron los exmandatarios.

PERIODISTA: Aarón Chinchilla Carvajal

CRÉDITOS: Archivo

EMAIL: [email protected]

Miércoles 19 Junio, 2024

HORA: 11:05 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA