Domingo 30, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Sucesos

“Principal arma de nuestra policía es el bolígrafo”

Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública:

  • 240 personas entre hombres y mujeres durante siete meses se prepararon para graduarse.

  • El presidente Rodrigo Chaves participó en la ceremonia en Pococí.

  • Los nuevos oficiales fueron juramentados por el mandatario.

  • El ministro Mario Zamora (der.) firmó el convenio con la UNED.

Tras la graduación de 240 oficiales de varios cuerpos policiales en la Academia Nacional de Policía, en la Sede Centro Formación Policial Pococí, DIARIO EXTRA conversó con Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública, sobre las dificultades que llegarán a enfrentar estos uniformados.

Uno de los principales problemas que en reiteradas ocasiones han mencionado los expertos es que las bandas organizadas se están preparando con armas de grueso calibre, mientras que las fuerzas básicas siguen portando pistolas 9 milímetros.

Ante la consulta de este medio el ministro indicó que la principal arma de los oficiales es el bolígrafo.

“La principal arma que tiene un oficial en una policía democrática, como es la nuestra, es su bolígrafo; es su lapicero a la hora de la confección del parte policial. Los casos de enfrentamiento armado son los menores, aun así, disponemos del suficiente armamento.

No es necesario que todas las unidades tengan el mismo equipo que los cuerpos especiales, en donde sí la capacidad de fuego es superior.

De ahí el llamado para que nuestras fuerzas especiales siempre estén dando apoyo a la Fuerza Pública regular en el desempeño de su trabajo, con el fin de que nunca quede en disminución de fuerzas ni rebaja de poder de fuego ante grupos criminales”, expresó.

 

FALTANTE DE PATRULLAS

 

Otro de los problemas que reconoció Zamora es la falta de radiopatrullas, tal como lo dio a conocer El Periódico del Pueblo en la edición del 17 de junio en la nota “Una sola patrulla cuida a 20.000 personas en el Caribe”.

Existen zonas donde la falta de vehículos policiales impide proteger a la población del crimen organizado.

“Reconocemos faltante de radiopatrullas, así como de motocicletas, las cuales son necesarias e imprescindibles, al igual sabemos que tenemos 211 delegaciones con órdenes sanitarias.

Ese el gran reto administrativo que tenemos, de ahí que hemos agendado reuniones con las nuevas autoridades municipales para pedir ayuda, alianzas de cooperación, para mejorar esas dificultades de movilidad.

El Ministerio de Seguridad Pública está llevando a cabo una serie de contrataciones, que esperamos una vez concluidas nos permitan inyectar al menos 150 nuevas patrullas a la Fuerza Pública.

Tenemos un trabajo importante con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), vamos a incorporar 21 nuevas delegaciones con infraestructura de primer mundo que nos permitirá hacer un cambio”, agregó el ministro.

 

ACTO DE GRADUACIÓN 

 

En el acto protocolario los cadetes de la Fuerza Pública, Policía de Control Fiscal, Policía Penitenciaria y otros cuerpos policiales recibieron de manos de los funcionarios el título que los acredita como oficiales al servicio de la patria. En total 240 personas entre hombres y mujeres durante siete meses se prepararon para graduarse. Entre las pruebas que superaron los nuevos policías están el patrullaje en montaña, obstáculos y manejo de armas.

“Doscientas cuarenta personas se integran al servicio de la patria para defender a la ciudadanía, las familias costarricenses y su protección. Ese es el principal objetivo para reforzar a través de esta graduación.

También quiero indicar que hoy celebramos un convenio muy importante entre la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Ministerio de Seguridad Pública a través de la Academia Nacional de Policía, con el fin de que todos nuestros cursos sean parte de una licenciatura que imparte esta importante universidad pública en su carrera de Ciencias Policiales. Aspiramos a que en el mediano plazo todos nuestros mandos policiales tengan títulos universitarios”, manifestó Zamora.

Una de las graduadas es Joselyn Dávila, quien dijo que la policial es una profesión de muchísimo sacrificio, sin embargo, se siente feliz de estar al servicio del país.

“Esto es importante porque es algo que he querido desde niña, pero también es un peso porque el oficio tiene que ver con la protección de la ciudadanía y del país.

Me ha inspirado servirle a mi patria, uno de los principales motores ha sido mi familia. El Ministerio tiene muchas oportunidades para crecer personal y profesionalmente.

Este ha sido un proceso maravilloso porque es una experiencia nueva, cosas que uno nunca ha vivido. Algunas pruebas fueron difíciles, correr con peso, patrullaje en montaña, manejo de armas, pero al final todo es una experiencia muy linda y vale la pena”, relató.

 

PRESIDENTE 

 

Hasta el Centro Formación Policial Pococí se desplazó el presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien saludó a los nuevos policías y les preguntó qué los inspiraba para estar en este sitio.

Además de entregar algunos títulos, juramentó a los oficiales como comandante en jefe de la Fuerza Pública. 

El mandatario reafirmó el compromiso de su administración con las policías, ya que se está implementando la póliza de seguros.

“Hemos estado invirtiendo en una póliza que cubre los costos de procesos judiciales, tanto judiciales como civiles, que puedan enfrentar los oficiales al actuar en defensa de su vida”, agregó.

PERIODISTA: Andrés Ulloa

CRÉDITOS: Fotos: Randall Sandoval

EMAIL: [email protected]

Viernes 28 Junio, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA