Domingo 30, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

35 animales del Simón Bolívar pueden ser liberados en su hábitat

69 más están bajo análisis

  • Los animales fueron trasladados al santuario Rescate Wildlife Rescue Center (ZooAve).

Cumplida la cuarentena posterior al traslado de los animales del zoológico Simón Bolívar y del Centro de Conservación de Santa Ana al Rescate Wildlife Rescue Center (ZooAve), el saldo fue de 14 individuos muertos, pero también decenas que podrán regresar a la naturaleza.

El análisis efectuado por el equipo veterinario del santuario ubicado en La Garita de Alajuela, con apoyo del Hospital de Especies Menores y Silvestres de la Universidad Nacional (UNA), determinó que 35 animales pueden ser reintroducidos a su hábitat de inmediato.

También, 27 animales más pueden ser incluidos en un programa de rehabilitación y revaloración para su reintegración a la selva, y otros 42 tendrán que ser estudiados nuevamente (los que suman 69), por lo que 104 de los 191 especímenes que fueron trasladados entre el 11 y el 13 de mayo podrían regresar a su verdadero hogar.

Sin embargo, esto dependerá de los análisis que realizará en los próximos días el equipo del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), del Ministerio del Ambiente y Energía (Minae). 

Rescate Wildlife tiene tres espacios diferentes para la fauna rescatada, el zoológico santuario para exhibición, el centro de rescate, donde se atienden los animales y no hay visitación, y finalmente el zoocriadero no comercial, para la reproducción y reinserción de especies en peligro de extinción.

 

PROBLEMAS DE SALUD

 

Dentro de los procesos de adaptación se detectó una serie de lesiones y enfermedades con que llegaron los animales, sin embargo, por no contar con expediente médico de cada uno de ellos, a la fecha se desconoce desde hace cuánto tienen esas dolencias.

“Estamos asumiendo que algunos animales pudieron ingresar ya con esas lesiones, no sabemos si se desarrollaron cuando estuvieron en el sitio o si se les había hecho algún tratamiento”, manifestó Isabel Hagnauer, veterinaria de Rescate Wildlife.

Hagnauer comentó que se encontró, por ejemplo, un jaguar con malformaciones en los huesos, principalmente en los codos de las patas delanteras, y esto hace que camine con dificultad y dolor. 

Los especialistas también detectaron un perezoso al que le crecieron de más las uñas y se le incrustaban en las plantas de las patas. Otro perezoso tenía sobrecrecimiento de los dientes, lo que le producía laceraciones en su lengua.

Asimismo, se encontró varias aves con sobrecrecimiento de picos y uñas, además lesiones en las almohadillas de sus patas, causadas por estar siempre apoyadas en trozos de madera con iguales dimensiones.

Se halló una lora de nuca amarilla extremadamente delgada, con hernia inguinal y el hígado comprometido. 

Sin embargo, posiblemente el caso más dramático es el de una mona cariblanca con un tumor cancerígeno en el cráneo.

Sobre este último caso, la doctora comentó: “Ella todavía está en el centro de rescate. Estamos haciéndole curaciones y seguimiento a la lesión, para que no avance más, pero todavía no se ha hecho ningún traslado a ningún otro recinto o sitio. 

DIARIO EXTRA le consultó si se valoraba su sacrificio, a los que respondió: “No es una decisión que se haya tomado todavía, depende mucho de la calidad de vida, que veamos que ella está teniendo, que esté comiendo y que se desplace y que no tenga dolor”.

PERIODISTA: William Aguilar

CRÉDITOS: Foto: Wilbert Hernández

EMAIL: [email protected]

Viernes 28 Junio, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA