Domingo 30, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Metro cuadrado en San José está entre los más caros de Latinoamérica

Clase media necesita dos salarios para tener vivienda

Montevideo es la ciudad latinoamericana con el costo más alto para comprar vivienda. El valor del metro cuadrado (m2) es de $3.289 (¢1,7 millones al tipo de cambio actual), sin embargo, en Barrio Escalante el valor del metro cuadrado puede llegar a $3.552 (¢1,9 millones).

Este dato se desprende de un análisis comparativo que realizó el Centro de Estudios del Negocio Financiero Inmobiliario (Cenfi) en relación con la investigación desarrollada por el Centro de Investigación de Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato di Tella, en Argentina.

El informe revela que las tres ciudades que tienen las ofertas de venta más caras son Montevideo, en Uruguay, con $3.289 por m2; Ciudad de México, $2.981, y Monterrey, en México, $2.836. En el último lugar de la lista está Quito, Ecuador, con un precio de oferta de $1.195 por metro cuadrado.

De acuerdo con lo investigado por el Cenfi, en términos generales el costo promedio del metro cuadrado en San José es de $2.119 (¢1,1 millones). Entre las principales ciudades por costo del terreno ocuparía el puesto 8, por encima de Lima, Perú, pero por debajo de Río de Janeiro, Brasil.

Incluso ciudades como Panamá, Rosario y Córdoba en Argentina, Bogotá en Colombia y Quito en Ecuador tienen un precio promedio inferior a San José.

 

LUGARES MÁS CAROS EN LA CAPITAL

 

Además de Barrio Escalante, los precios de construcción en otras zonas de la capital también son bastante altos.

En Rohrmoser se encuentran casas con precio de venta de $220.000 (¢115 millones) y 75 m2. Esto quiere decir que el metro cuadrado tiene un valor de $2.933 (¢1,5 millones).

Otros lugares con valores altos son Paseo Colón ($2.578 por m2), La Sabana ($2.400), Escazú ($2.636), la Uruca ($2.066) y San Pedro de Montes de Oca ($2.416).

Por su parte, entre los lugares más baratos monitoreados por el Cenfi se encuentra Cipreses, en Curridabat, con un costo por metro cuadrado de $1.397 (¢730.103).

 

ENDEUDARSE PARA VIVIENDA ES

CASI IMPOSIBLE PARA CLASE MEDIA

 

Pagar una vivienda en San José para la clase media, principalmente apartamentos, es una tarea casi titánica.

Para el Cenfi, un apartamento de 85 m2 tiene un precio promedio de $164.125 y para pagarlo se requiere un ingreso promedio mensual de al menos ¢1,5 millones al mes o cerca de $2.950.

En estos momentos el salario base, según el decreto del Ministerio de Trabajo, de una persona con una licenciatura profesional (alrededor de 5 años de estudio universitario) es de ¢765.985.

Esto quiere decir que para realizar el sueño de tener casa propia un profesional necesita estar casado para pagar la cuota bancaria.

 

ESTAS SON LAS CAUSAS

 

Melizandro Quirós, director ejecutivo del Cenfi, indicó que existen cuatro factores que explican la situación. El primero de ellos es “la escasez de suelo disponible en la capital de Costa Rica, que se ha traducido en un encarecimiento de este, donde solo por el terreno sin construir los precios rondan de $1.000 a $1.500 el metro cuadrado”.

El tamaño del país y las limitaciones de espacio en el Valle Central han provocado que se reduzca la cantidad de áreas posibles para la construcción de vivienda, así que la menor oferta de espacio hace que lo que queda disponible se encarezca.

También están “las disposiciones regulatorias que tiene la construcción costarricense que encarecen el costo constructivo de las obras y los aditivos (piscina, gimnasio, etc.) y calidad de los materiales con que cuentan varios de los apartamentos”, afirmó el experto.

Cada vez más las personas buscan mejoras en los detalles y eso termina incrementando los costos.

Para Quirós “también existe una fuerte y creciente demanda para este tipo de apartamentos, tanto para fines de inversión, a fin de usarlos para alquileres cortos (turísticos) o normales”.

PERIODISTA: Emmanuel Miranda Pérez

CRÉDITOS: Foto: Daniel Jhonson

EMAIL: [email protected]

Jueves 27 Junio, 2024

HORA: 07:03 PM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA