Domingo 30, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Salud confirma segunda muerte por Gusano Barrenador

Autoridades hacen llamado a estar alertas en caso de tener heridas.

El Ministerio de Salud confirmó el fallecimiento de una segunda persona con Miasis por Gusano Barrenador.

 

“Corresponde a una persona atendida en el Área de Salud Valle La Estrella por lesión en cavidad oral donde se le detectaron larvas, esta persona fue trasladada al Hospital Dr. Tony Facio Castro”, indicó Salud.

 

Además, ayer se detectó un nuevo caso por parte de Lanaseve, el cual corresponde a un hombre procedente de Heredia, Sarapiquí, Puerto Viejo, quien fue atendido en el Área de Salud Puerto Viejo por una úlcera en miembro inferior derecho, donde se le detectaron larvas y se tomó la muestra correspondiente.

 

El mismo fue trasladado al Hospital San Vicente de Paúl para su valoración especializada, donde permanece hospitalizado.

 

De acuerdo con la ministra de Salud y segunda vicepresidente, Mary Munive, a la mosca que provoca esta enfermedad le gustan las heridas, por lo que es importante que la población esté atenta en caso de que haya una persona con alguna herida.

 

“Nuestra recomendación, estar vigilante porque si hay heridas expuestas o úlceras, estos pueden ser atracciones para la mosca que ocasiona esta miasis”, indicó Munive.

 

Eso sí, las autoridades de Salud recalcan que hay que tomar en cuenta que el comportamiento del Gusano Barrenador es muy diferente al tórsalo, y la capacidad de reproducción de la Miasis por Gusano Barrenador es alta, por lo que puede causar mucho daño en poco tiempo.

 

“Los síntomas de Miasis por Gusano Barrenador incluyen la presencia de una protuberancia dolorosa en la piel que puede secretar líquido. A medida que la larva crece, puede ser visible bajo la piel y a menudo se puede sentir moviéndose. El tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección”, explicó Salud.

PERIODISTA: Yucsiany Salazar

CRÉDITOS: Foto: Cortesía Senasa

EMAIL: [email protected]

Jueves 27 Junio, 2024

HORA: 11:08 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA