Domingo 30, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Presidencia y Sala IV chocan por permisos de Contraloría

Ejecutivo asegura que sí dejaron al Poder Judicial usar figura de fideicomiso

Laura Fernández aseguró que fideicomiso usado por Sala Constitucional es parecido al de Ciudad Gobierno

Luego de que la ministra de la Presidencia Laura Fernández criticara el contrato por medio del cual la Sala Constitucional busca comprar dos terrenos, el alto tribunal se apresuró a contestar la forma en que lo hizo.

Según Fernández, la Sala IV pudo hacerlo gracias a una interpretación realizada por la Contraloría General de la República (CGR), en que se le permitió utilizar la figura del fideicomiso, lo cual, asegura, se le prohibió al actual Gobierno para la edificación de la Ciudad Gobierno.

“Queríamos compartir (…) una serie de datos realmente preocupantes de cómo se interpreta el uso del artículo 67 de la Ley General de Contratación Pública, de una manera diferente dependiendo de quien sea el que requiere su uso”, manifestó la jerarca.

Mencionó que, desde el 16 de junio pasado, la Sala Constitucional publicó un procedimiento para la compra de dos terrenos utilizando como tesitura jurídica el artículo ya mencionado.

“Y ahí, cosa tan rara, la Contraloría no dijo nada, no dio ninguna advertencia, no dio ninguna interpretación a la Sala Constitucional”, aseveró.

Afirmó también que la selección de los terrenos se hizo sin ningún concurso, a pesar de que su costo conjunto asciende a más de ¢2.000 millones.En respuesta a eso, la Sala Constitucional respondió que existe un contrato del Fideicomiso Inmobiliario suscrito entre el Poder Judicial y el Banco de Costa Rica (BCR), el cual dispone del refrendo de la Contraloría General de la República, con fecha del 26 de noviembre de 2015.

Según indica el tribunal, el BCR, dentro de la cláusula de dicho contrato, funge como fiduciario y el fideicomitente y fideicomisario es la Corte Suprema de Justicia.

“Dicho fideicomiso se enmarca en el ordenamiento jurídico costarricense y tiene como objetivo, entre otros, la adquisición directa de terrenos. Dentro del contrato y sus adendas se contempla la adquisición de terreno y construcción del edificio para albergar a la Sala Constitucional”.

PERIODISTA: William Aguilar Téllez

CRÉDITOS: Foto: Mauricio Aguilar

EMAIL: [email protected]

Jueves 27 Junio, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA