Sábado 29, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Rechazan tratos preferenciales con trasplantes hepáticos en el México

No había razón para suspender programa, asegura la CCSS

Según el informe remitido a la Gerencia Médica, los médicos actuaron de acuerdo a la normativa.

La Gerencia Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) emitió el informe GM-8228-2024, en el que consta que, tras una inspección administrativa, no se comprobaron acciones de peso que justificaran el cierre en 2023 del programa de trasplante hepático en el Hospital México.

La inspección realizada por el Centro para la Instrucción de Procedimientos Administrativos (CIPA) se efectuó ante las supuestas irregularidades halladas por Salud en la reasignación de tejidos por parte del equipo de trasplante hepático de este centro hospitalario.

“Quedó demostrado que el actuar de los médicos investigados fue en pro de salvar la vida del paciente trasplantado en el operativo DF.024-2022, derecho irrenunciable y constitucionalmente establecido, mismo por el cual la Caja Costarricense de Seguro Social vela todos los días con la prestación de los servicios en salud.

La supuesta negligencia en la aplicación de la normativa y la ley de trasplante hepático, situación que no se pudo comprobar debido a que de la revisión integral de la norma de distribución y asignación hepática proveniente de donante cadavérico acató las disposiciones establecidas en la Ley de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos y su reglamento”, dice el documento.

Según el informe, el equipo médico no habría caído en el presunto tráfico de influencias por el cual habían sido señalados el comité de trasplantes del hospital y el director del hospital, ya que habían realizado este tratamiento a un gerente de la Caja que, en apariencia, no estaba en el primer puesto de la lista de espera.

“Tanto el informe como el criterio de la Gerencia Médica son prueba fehaciente de que el actuar del equipo de especialistas del programa hepático del hospital México se apega a la ética, la legalidad y la defensa del derecho a la salud”, comentó Rosibel Arrieta, representante de la Fundación Vida Nueva, Donación y Trasplante.

 

SEÑALAMIENTOS DE SALUD

 

En 2023, el Ministerio de Salud suspendió el programa de trasplante hepático en el México y el de trasplante renal en el Hospital San Juan de Dios, justificando que se debía al bajo rendimiento de ambos, relacionado con la baja supervivencia y algunas irregularidades como el rechazo de tejidos que pudieron ser aprovechados por el Hospital Calderón Guardia.

Dado esto, hubo una alteración en la lista de espera para recibir un tratamiento de este tipo y quienes lo necesitaban con urgencia perdieron la oportunidad de ser intervenidos por la decisión de los médicos.

“Cuando hay un donante cadavérico se registra la información de este en el Sistema Nacional de Donación y Trasplante, el cual, según las variables establecidas en la normativa nacional, genera las listas de distribución de los órganos donados.

La Secretaría Ejecutiva Técnica de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos del Ministerio de Salud realiza la distribución, respetando el orden de la lista generada por el sistema, pero cuando el equipo de trasplante rechaza el injerto, la Secretaría procede a distribuirlo al siguiente paciente en lista”, mencionó en esa oportunidad, la oficina de prensa del máximo ente rector de la salud a DIARIO EXTRA.

PERIODISTA: Daniel Suarez

CRÉDITOS: Foto: Raquel Vargas

EMAIL: [email protected]

Miércoles 26 Junio, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA