Jueves 27, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

“No hay plan regulador en Talamanca”

Rugeli Morales, alcalde de Talamanca, confirma que permisos se dan por uso precario:

  • Rugeli Morales recibió al equipo del Grupo Extra en su oficina

  • Grupos ambientalistas denunciaron que hubo una tala ilegal, pues observaron que salían camiones cargados de madera. (Foto ilustrativa)

  • El alcalde de Talamanca mostró las áreas de protección en el cantón y asegura que no violan normativa en materia ambiental

Talamanca.- Después de una serie de denuncias por tala ilegal por medio de redes sociales y a través de distintos medios, el Ministerio Público allanó una finca entre Punta Uva y Manzanillo semanas atrás.

Días después el turno fue de la Municipalidad de Talamanca, donde agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía Ambiental llegaron en busca de información sobre trámites relacionados con cambio de uso de suelo y permisos de construcción. 

En medio de todo eso, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) informó que permitió la tala a partir de la figura de “aprovechamiento forestal por certificado de uso de origen e inventario forestal”.

Sin embargo, aún hay versiones encontradas, señalamientos y dudas en el aire, por lo que DIARIO EXTRA viajó al Caribe Sur para conversar con Rugeli Morales, alcalde de Talamanca.

El funcionario se refirió a los diferentes espacios de protección de flora y fauna local, la modalidad para otorgar permisos de construcción en el cantón y eventuales vacíos legales que existen a partir de fallos de la Sala Constitucional sobre el Área de Conservación La Amistad Caribe.

A continuación, un extracto de la entrevista que brindó Morales a El Periódico de Más Venta en Costa Rica. 

Hablemos de las fincas No.7048141-000 y No.7059699-000 a nombre de Manzanillo S.A., propiedad de un hombre de apellido Pacheco.

-Son las que allanaron hace unas semanas.

Efectivamente.

-(Habla molesto). Esas son fincas privadas, pero, ¿cuál es la pregunta?

¿Se gestionaron cambios de uso de suelo o permisos de construcción en la municipalidad?

-Que yo conozca no, pero podríamos buscar algún tipo de trámite. Hemos estado informando reiteradamente a los diferentes medios que nosotros no hemos hecho ningún trámite con ningún consorcio o personas físicas sobre esos temas que ustedes nos están preguntando. No lo hemos hecho. El permiso fue claro: Es del Sinac. No es de la Municipalidad. Todo eso es del Sinac. Está en la ruta nacional 256, que tampoco es municipal. Quisiera aclarar esos puntos porque siento que la prensa también está un poco equivocada en esto. 

¿Cómo se equivoca la prensa?

-(Responde y señala el mapa cantonal). Con la ubicación y la propia tenencia de tierra. Les quiero decir algo: pareciera que en Talamanca estamos violando los recursos naturales de una forma indiscriminada. Ese es el panorama que está dando el país a través de la información que publican los medios. 

Los medios hacen su trabajo, nosotros venimos a consultarle.

-(Insiste con el mapa y demarcación de zonas protegidas). Les voy a decir una cosa: esto que le muestro es Talamanca y lo que está en amarillo es de lo que vive Talamanca. Todo lo demás es área protegida. ¡Dios mío! Tenemos un 88% de nuestro territorio en una condición de protección. A veces me pregunto: ¿a cambio de qué? ¿Qué es lo que quieren con Talamanca? ¿Declararlo un museo? ¿Sabe cuántos jóvenes se están suicidando porque no hay oportunidades? ¡No hay trabajo! Nosotros no tenemos fábricas ni industria. No tenemos grandes proyectos hoteleros.

Pero el tema es sobre bosque en áreas protegidas y la zona marítimo terrestre.

-Lo único que le corresponde a la municipalidad en esa zona marítimo terrestre. Es un 27,88% para oxigenar la economía y resolver lo que pasa aquí. ¿Cuál es el cantón con menor Índice de Desarrollo Social de este país? Los medios se burlan cada vez que sale esa información, pero ¿de qué vivimos nosotros? ¿Quién va a vivir así? En este momento es bueno, es necesario y oportuno que al menos las áreas en que se tenga que desarrollar algún tipo de actividad económica se pueda hacer.

¿Eso incluye la zona marítimo terrestre? 

-Hay un plan regulador que no está en función, pero está determinado propiamente en las ciudades ya establecidas. No se toca ningún patrimonio natural del Estado.

¿Es vigente y se aplica el Plan Regulador de Talamanca?

-(Habla serio). Tiene una acción de inconstitucionalidad en la Sala IV. Ellos no han respondido, ya nosotros cumplimos. 

¿En estos momentos no se aplica el Plan Regulador? 

-En estos momentos no se está aplicando. No es que está declarado nulo, pero en este momento no se aplica. 

¿Cómo hacen para dar los permisos en la municipalidad? 

-La ley es muy clara. La Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre establece que cuando no hay planes reguladores se usa la figura de uso de suelo precario. Eso no da ningún tipo de garantía a la persona. Usted no tiene seguridad jurídica. Es simplemente un uso momentáneo por un tiempo determinado, no es como el uso de suelo, que es una concesión. 

La Sala IV en el fallo de 2019 ordenó al Sinac demarcar 188 hectáreas de bosque en el Refugio Gandoca-Manzanillo. ¿Se han hecho cambios de uso de suelo desde entonces?

-(Habla molesto). Esa pregunta es muy peligrosa porque ahí hay resoluciones de la Sala IV donde dijo al Minae (Ministerio del Ambiente y Energía) y a la Procuraduría General de la República (PGR) que determinaran si efectivamente eran bosques. Yo pregunto si cinco años después lo han hecho.

PERIODISTA: William Aguilar Téllez

CRÉDITOS: Fotos: Isaac Villalta

EMAIL: [email protected]

Viernes 31 Mayo, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA