Domingo 30, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Sacarían a Procomer de Ley de Contratación Pública

La socialcristiana Daniela Rojas presentó proyecto de ley

Un proyecto de ley que presentó Daniela Rojas, diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), pretende que la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) pueda realizar contrataciones, compras o alquileres de bienes y servicios sin tener que cumplir con los controles de la Ley de Contratación Pública, Ley 9986.

La iniciativa se estudia en la corriente legislativa bajo el expediente Nº.24402 y reformaría los artículos 8 y 11 de la Ley de Creación del Ministerio de Comercio Exterior y de la Promotora de Comercio Exterior, Ley Nº.7638 del 30 de octubre de 1996.

Además le daría la potestad a la junta directiva del Procomer para que pueda establecer su propio reglamento para realizar esas contrataciones. Este proyecto fue presentado el 18 de junio y aún no se le asigna comisión para tramitarlo.

El objetivo de la reforma es la aplicación de mecanismos de contratación expeditos que le permitan a la agencia realizar sus funciones porque desde la entrada en vigor de la Ley de Contratación Pública esta institución debe cumplir con las formas y plazos que establece dicha normativa.

 

¿QUÉ ES PROCOMER?

 

La Promotora de Comercio Exterior tiene entre sus funciones promover las exportaciones del país y contribuir a la atracción de inversiones.

Es un ente público no estatal; es decir, ejerce una función administrativa, a pesar de que no pertenece al Estado.

Los ingresos de Procomer provienen de tres fuentes. Cuando se creó la ley se estableció que el Estado debería otorgarle un dinero como capital inicial proveniente de la liquidación de la Corporación de la Zona Franca de Exportación S.A. y del Centro para la Promoción de las Exportaciones y de las Inversiones.

En segundo lugar, habitualmente esta agencia obtiene financiamiento a partir de dos tributos parafiscales (timbres). El primero de ellos por un máximo de hasta $3 por cada declaración aduanera de exportación e importación y el segundo el pago de un derecho por el uso del régimen de zona franca, por parte de las empresas acogidas a este.

La tercera fuente consiste en créditos, donaciones o legados que obtenga.

Debido a que no recibe dineros del presupuesto nacional, el proyecto considera que no es necesario que se establezca un control desde la Ley de Contratación Pública.

 

NO SIEMPRE SOMETIDA A

LEY DE CONTRATACIÓN

 

De acuerdo con la exposición de motivos del proyecto, la forma en que Procomer realizaba sus contrataciones no siempre fue igual a la que se tiene en estos momentos.

Pero con la aprobación de la Ley 9986 de Contratación Pública el legislador quiso incluirla entre las instituciones que deben cumplir con las normas establecidas en esa ley.

Según el proyecto, “la actividad de la Promotora se ha visto sensiblemente afectada, pues esta normativa amplía significativamente los plazos de las diferentes actividades de contratación, lo cual resta competitividad y agilidad a Procomer, quien debe realizar complejos procedimientos de contratación pública para adquirir bienes y servicios de baja cuantía, o bien ejecutar largos procedimientos de contratación que muchas veces resultan infructuosos”.

También considera la iniciativa que la Ley de Contratación Pública entorpece la debida atención de las exigencias de los sectores usuarios de sus servicios, que requieren la aceleración necesaria para mantenerse competitivos.

Esto ha afectado de forma significativa la planificación y ejecución de los eventos locales, programas y proyectos que habían sido estratégicos para el buen desempeño de la Promotora a lo largo de los años.

Otro de los cuestionamientos es que la cantidad de pasos que deben realizarse impacta en los tiempos de respuesta que la Promotora tiene para con sus clientes, lo cual se traslada a las operaciones de las empresas con que trabaja.

Además de Daniela Rojas, firmaron el proyecto los también socialcristianos Horacio Alvarado, Melina Ajoy, Carlos Andrés Robles y María Marta Carballo.

También se sumaron los oficialistas Pilar Cisneros y Manuel Esteban Morales; los de Nueva República Fabricio Alvarado y Olga Lidia Morera, y el liberal progresista Luis Diego Vargas.

PERIODISTA: Emmanuel Miranda Pérez

CRÉDITOS: Foto: Isaac Villalta

EMAIL: [email protected]

Jueves 27 Junio, 2024

HORA: 07:05 PM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA