Domingo 30, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Opinión

Contrabando de cigarros, un negocio millonario

En las últimas semanas DIARIO EXTRA ha dado cuenta de un incremento desmedido en el contrabando de cigarrillos en el país; se han ha publicado amplias informaciones al respecto que evidencian la realidad  de este trasiego ilegal de mercadería. 

Según la empresa Euromonitor, el contrabando de cigarrillos alcanzó en 2014 el 24,6% del mercado costarricense, es decir una  cuarta parte anda a la libre pese a la ley. 

Esta cifra pone los pelos de punta, es una consecuencia que deriva de la falta de control y de medidas extremas que se pretendía con la aprobación en la Ley 9.028, Ley General de Control del Tabaco. 

Claramente se dijo por distintos sectores, entre ellos varias cámaras empresariales, e incluso se compartieron experiencias de otros países, que evidenciaban como los altos impuestos, iba a generar un incremento en el comercio ilegal y a promover la venta ilegal de cigarrillos sueltos.

Pues bueno, de acuerdo con las cifras de Euromonitor, se estima que en el año 2014 ingresaron cerca de 54 contenedores de 40 pies a territorio nacional, es decir prácticamente uno por semana, cargados de cigarrillos ilegales. 

Para referencia, en un contenedor caben unos 10 millones de cigarros.  Lo suficiente para generar millonarias ganancias que nunca verá el fisco. 

Basta solo con darse una vuelta por los alrededores de Diario de Más Venta en el País y corroborar la venta ilegal de cigarrillos sueltos y en paquete. Es descarado, las autoridades conocen de tal situación, pero poco se puede hacer para ponerles un alto, hay todo un mercado interesado en comprar a precios cómodos arriesgando hasta la salud.

Con los cigarrillos ilegales que se comercializaron en el país el año pasado, se reporta una evasión que ronda los ¢21 mil millones, dinero que pudo haber sido invertido en los programas sociales a los cuales  están destinados los impuestos que pagan los cigarrillos o construirse puentes y carreteras de las que tanta urgencia existe. 

Pero el asunto no se termina aquí, lo preocupante no es solo que se evada el pago de impuestos; debemos sumar que cuando los cigarrillos son vendidos sueltos sin una marca que los respalde, tampoco se cumple con la obligación de informar a los consumidores sobre aspectos tales como las advertencias sanitarias requeridas por el Ministerio de Salud. 

Además, los cigarrillos están expuestos a la contaminación que abunda en las calles de San José y a la manipulación que hacen los propios  vendedores, muchas veces con las manos sucias, situación que a todas luces afecta al comprador-consumidor. 

Pero, lejos de ello, hoy con la enorme venta de cigarrillos sueltos que se presenta en algunos comercios, así como por el poco y difícil control que se tiene, a los menores de edad e incluso muchos adultos de la clase económicamente más vulnerable, les resulta mucho más barato y fácil, comprar cigarrillos de uno en uno, que son precisamente los que, en su mayoría, provienen del contrabando.

No hay peor lucha que la que no se da, no todo está perdido, existen aún oportunidades de reconocer y enmendar los errores cometidos. Es claro que los esfuerzos de las autoridades para combatir el contrabando no son suficientes, son muy fuertes y poderosos los intereses que se mueven alrededor de ello, pero como país tampoco podemos ni debemos permitir que ganen esta pelea los miembros del crimen organizado. 

Es necesario hacer un llamado vehemente a la autoridades, especialmente a la Policía de Control Fiscal para  que aumente los operativos y controles. Se hace necesario establecer un monitoreo regular, no tan enfocado a las grandes corporaciones, sino al menudeo, a la venta que se da en las calles.

Si el gobierno asegura que está urgido de dinero para invertir en obras nacionales, agarrar el toro por los cuernos en el tema del contrabando, podría significar una recaudación millonaria.

Hay que revisar políticas y normativas, pues el contrabando sigue pasando facturas costosas a la economía nacional.

PERIODISTA:

EMAIL:

Jueves 30 Julio, 2015

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA

ÚLTIMA HORA