Sábado 29, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Deportes

El que quiere celeste, que le cueste

Análisis del grupo C de Copa América

  • Federico Valverde es una de las grandes figuras de Uruguay, favorito del grupo C. (Foto: AFP)

Miami. (AFP)- Dos equipos de Concacaf y dos de Conmebol conforman un grupo del que emergen dos favoritos para pasar de fase.

Estados Unidos, en franco crecimiento desde hace un buen tiempo, quiere hacer valer su condición de dueño de casa y coronar ese ascenso con un buen papel en la Copa; Uruguay, por su parte, llega en proceso de renovación liderado por Marcelo Bielsa, con la intención de revalidar su chapa de peso pesado histórico de la competencia y directamente a pelear el título.

No sería otra cosa que una sorpresa si Bolivia o Panamá logran avanzar a las fases eliminatorias y sacar de la contienda a cualquiera de los equipos antes mencionados, pero de este tipo de batacazos están hechas las competiciones. Todo está por verse.

Después de ocho años de ausencia, la selección estadounidense vuelve a participar en la Copa América y también a ser anfitriona. En aquella ocasión, en 2016, igualaron su mejor marca y finalizaron en cuarto lugar. La prioridad de este equipo, dirigido por Gregg Berhalter y liderado por Cristian Pulisic, es mejorar esa marca histórica. 

Berhalter ha cumplido hasta ahora con una Copa Oro, Nations League y llegando a octavos de final. Sin embargo, falta dar un golpe de efecto y este torneo, siendo además anfitriona, es ideal para ello. Jugadores como McKenzie o Pulisic ante su gran oportunidad, con Reyna o Musa siendo la esperanza del futuro.

Uruguay quiere volver a ser el más ganador de la competencia. Con su propio Maracanazo en 2021, Argentina consiguió su 15ª Copa América e igualó a Uruguay en el puesto de los máximos ganadores del torneo. Ahora, de la mano de Bielsa, la Celeste quiere volver a sacar ventaja y celebrar uno de sus títulos predilectos. Para ello cuenta con figuras de la talla de Fede Valverde, Rodrigo Bentancur, Darwin Núñez y el inagotable Luis Suárez, el máximo goleador histórico de Uruguay, en uno de sus últimos grandes desafíos con esta camiseta.

Bolivia va por un buen papel fuera de casa. Campeones en 1963 y sub campeones en 1997, ambas copas en su país, sobra decir que la Verde saca provecho cuando se juega en la altura y como local consiguió sus mejores resultados en la Copa.

En Estados Unidos, bajo la conducción del brasileño Antônio Carlos Zago y también con muchos jugadores jóvenes que intentan darle nuevos bríos a su selección, Bolivia busca hacer un buen papel y alcanzar octavos de final es su objetivo primario.

Por su parte, Panamá quiere dar la sorpresa. El combinado centroamericano, dirigido por el danés Thomas Christiansen, tendrá su segunda participación en Copa América y llega a la cita como el más débil del grupo C. 

En 2016, cuando debutó en la competencia no consiguió pasar la fase de grupos y ahora ese será su principal objetivo. El histórico Aníbal Godoy, hoy jugador del Nashville FC en la MLS, es el líder y capitán del equipo con casi 140 presencias internacionales con la Marea Roja.

PERIODISTA: Redacción Diario Extra

EMAIL: [email protected]

Miércoles 19 Junio, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA