Sábado 29, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Baja precio de agroquímicos cuestionados

Algunos fueron prohibidos por Salud

MAG informó reducción en el costo final del 55% de los productos analizados.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la rebaja en el precio de insumos agropecuarios dentro de los que se encuentra una serie de agroquímicos que han sido prohibidos por instituciones estatales, así como recomendado su desuso por instancias internacionales. 

Se trata de los plaguicidas mancoceb, diazinón, paraquat y glifosato, los cuales fueron incluidos dentro de la lista químicos no recomendados por la Unión Europea. 

De hecho, en el caso del glifosato, en noviembre anterior el Congreso Europeo autorizó su uso por los próximos 10 años, luego de que los Estados miembros de la Unión no llegaran a acuerdo.

Pero desde 2019 el Ministerio de Salud prohibió su uso en espacios de convivencia humana, como parques, jardines, campos deportivos o a la orilla de caminos. 

Ese mismo año el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) emitió una directriz que prohíbe el uso de glifosato en todas las Áreas Silvestres Protegidas y oficinas de la institución en el país. 

Asimismo, en 2022 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitieron un informe sobre la afectación humanos en el uso del pesticida. 

De acuerdo con el informe del MAG, durante el último año los precios de los plaguicidas bajaron en el país en un promedio de 5,8%. El paraquat disminuyó 14,7%, el glifosato 12,8% y la cipermetrina registró caída de 8,4% respectivamente. 

El documento muestra también que los precios de las marcas originales son mayores en promedio en un 17% con respecto a los precios de los productos genéricos, con la mayor diferencia en el 2-4 D+ picloram (70%), seguido por el glifosato (48%).

En el otro extremo, subieron de precio el eiraclostrobin (13,3%) y el epoxiconazole (5%).

 

OTROS INSUMOS

 

El 55% de los productos analizados bajó entre diciembre del año pasado y abril de este año. 

Los plaguicidas, fertilizantes de mezcla física y los alimentos balanceados fueron los que más disminuyeron su precio. Se presentaron incrementos en el costo de vacunas, vitaminas, desparasitantes y fertilizantes familiares. 

“Lo que hicimos fue un sondeo para identificar 42 insumos o productos importantes en la cadena productiva, y darle un seguimiento en función del comportamiento de precios que ha tenido interanualmente”, manifestó Víctor Carvajal, jerarca del MAG. 

Los fertilizantes de mezcla física en abril de 2024 registraron una caída promedio de 5,7%, dentro de los que se encuentran formulaciones como 15-15-15, que bajó 10,9%, la de 12-24-12, cayó 9,6%, y la 18-5-15-6-2 disminuyó un 7,6%. 

Por otra parte, las formulaciones 15-3-31 y la urea presentaron los mayores incrementos en precios respecto al tercer sondeo 2023, con aumentos del 13,9% y 1,7% respectivamente.

Se registró cambio el costo final para diferentes controladores biológicos, como el bacillus subtilis, que se redujo 3,9%, sin embargo, la beavuveria bassiana experimentó un aumento promedio en el precio del 9%. Los precios de venta de estos insumos subieron en promedio un 1%. 

En el caso de los alimentos balanceados para animales, se registró una disminución promedio del 4%. Los alimentos para vaca lechera y el desarrollo de terneras fueron los insumos que evidenciaron las mayores disminuciones; un 9,1% y 6,9% respectivamente. 

Esta categoría incluye antibióticos y desparasitantes; de este grupo los antibióticos registraron en promedio una disminución del 3,3%, dentro de ellos, la penicilina se reportó una disminución mayor del 5% en los precios promedios.

Los productos farmacológicos tuvieron una diminución en el costo final de un 3,3%, donde destaca penicilina que bajó un 5%.

Finalmente, las vitaminas y minerales en promedio se redujeron 6,8%. Destacan los incrementos del 20,3% y 10,1% de los precios promedios de los minerales y la vacuna contra el ántrax.

Los resultados del sondeo pueden ser revisados en el sitio web www.infoagro.go.cr.  

PERIODISTA: William Aguilar

CRÉDITOS: Foto: Jorge Castillo

EMAIL: [email protected]

Jueves 20 Junio, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA