Sábado 29, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Sucesos

Fuertes lluvias dejan 32 incidentes en 48 horas

Tarrazú y Quepos, principales afectados

  • Vecinos de Quepos capturaron la formación de una tromba marina

  • Las principales afectaciones se dieron por colapso de alcantarillado y desbordamiento de ríos

Las lluvias registradas en las últimas horas dejaron varias afectaciones en diferentes zonas del país. De acuerdo con la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), durante la tarde del miércoles 19 de junio recibieron el reporte de al menos 12 incidentes por inundación. 

“La mayoría en los cantones de Tarrazú en la que se contabilizaron 8 y el resto dividido entre Aserrí, Naranjo, Quepos. En Tarrazú, se trata de inundaciones por colapso de alcantarillado en el sector de Santa Marta de San Marcos. El Comité Municipal de Emergencias se desplaza para brindar la atención”, explicó la CNE.

Asimismo, la institución señala que, en el caso de Naranjo, atendieron un incidente por inundación ligado a problemas de alcantarillado y en Quepos las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de la quebrada El Padre, anegando algunos comercios y oficinas públicas. Además, se reporta una saturación con el alcantarillado en Manuel Antonio.

Cabe resaltar que a través de videos tomados por pobladores de Quepos se logró observar la formación de una tromba marina, lo que generó cierto temor entre los lugareños.

José Valverde Mora, meteorólogo del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), explicó que en el transcurso del miércoles se presentaron aguaceros acompañados de tormenta eléctrica, los cuales registraron fuerte intensidad en algunos puntos del país.

“Los acumulados más importantes hasta el momento se encuentran en la Zona Norte alrededor de 70 milímetros en las partes bajas, entre 30 y 50 milímetros con máximos de 70 milímetros para el este del Valle Central y en el caso de la montaña del Pacífico Central se encuentran bajo los 40 milímetros 

Se espera que continúen lluvias variables en especial hacia sectores montañosos y cerca de las costas del Pacífico Central, en el caso del Valle Central se mantendrán lluvias de variable intensidad disminuyendo”, amplió Valverde.

 

ONDA TROPICAL 11

 

De igual manera, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) estimó que entre el viernes 21 y sábado 22 se dará el paso de la onda tropical N°.11 por el país, la cual actualmente se encuentra en Sudamérica.

Dicho fenómeno traerá consigo precipitaciones a lo largo del territorio nacional, sin embargo, aclararon que los aguaceros registrados en las últimas horas no tienen relación con este.

“Hay posibilidad de niebla y neblina al final de la tarde y período nocturno, con lloviznas en las primeras horas de la noche”, indicó el IMN.

La actividad lluviosa será generada por el aporte del flujo húmedo del Pacífico y la posición que mantiene la Zona de Convergencia Intertropical.

El Meteorológico detalló que para hoy jueves 20 de junio se espera la continuidad de bajas presiones sobre el centro y norte de América Central.

“Se mantiene la Zona de Convergencia al norte aportando humedad desde sectores del Océano Pacífico hacia dicha vertiente de nuestro país. Desde primeras horas del jueves, es decir en horas de la madrugada y mañana, la inestabilidad en zonas marítimas, puede dejar lluvias cerca de las costas del Pacífico y partes bajas del Pacífico Norte”, informa el pronóstico del IMN.

Asimismo, agrega que en horas del mediodía se estiman lluvias en la vertiente del Pacífico junto al Valle Central. Advierten sobre la probabilidad de chubascos y aguaceros aislados en sectores montañosos del Caribe y en partes bajas de la Zona Norte.

 

GIRO MONZÓNICO

 

Durante los últimos días se ha hablado sobre un fenómeno climatológico que se llama giro monzónico, el cual está afectando a países de Centroamérica, pero ¿qué es y cómo puede afectar Costa Rica?

DIARIO EXTRA consultó al IMN para conocer sobre dicho fenómeno y si este afectará nuestro país.

“El Giro Centroamericano es una región de bajas presiones y que en general presenta una rotación antihoraria en niveles bajos. Este sistema que abarca grandes extensiones, puede favorecer episodios de fuertes precipitaciones locales, además de ser precursores de ciclones tropicales. De momento no se prevé su afectación”, explicó el Instituto.

Su influencia se está viendo en otras regiones como Guatemala, Belice, Nicaragua y el sur de México.

PERIODISTA: Wilmer Madrigal

CRÉDITOS: Fotos: Redes sociales

EMAIL: [email protected]

Jueves 20 Junio, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA