Sábado 29, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Piden a CCSS adquirir tratamiento para mujeres con cáncer

Se encuentran en conversaciones

Imagen con fines ilustrativos.

La Asociación Nacional por una Segunda Oportunidad de Vida (Anasovi) solicitó a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) la compra de un tratamiento especial para las mujeres que desarrollan cáncer de mama metastásico, es decir, que se presenta en otras partes del cuerpo además de los senos.

Esta organización se encuentra en conversaciones con la CCSS para que se concrete la compra del Pertusumab, un medicamento nuevo que no está incluido entre los fármacos que distribuyen y es, según Anasovi, sumamente efectivo en la detención del progreso de este padecimiento.

“A mí, en enero de este año, me diagnosticaron cáncer metastásico al pulmón, después de que me diagnosticaran cáncer de mama y una medicina que me compró la Caja me mantuviera bien 10 años.  Ahora, tenemos este nuevo tratamiento que, desde que me lo aplicaron, pude volver a respirar y a caminar con normalidad porque antes no podía”, dijo Cyntia Solano, presidenta de la asociación.

Solano detalló además que han mantenido una serie de diálogos por escrito y reuniones con el personal de la CCSS y de algunas compañías farmacéuticas, pues lo que buscan, es que ambas partes negocien y se pueda comprar el fármaco.

“Ese tratamiento se ocupa para las pacientes que tenemos esta condición.  Actualmente, hay que brindar una lucha con la sala IV para que la Caja lo consiga.  Lo que deseamos es que se vuelva como el medicamento que me compraron hace 10 años, que ahora, todas las mujeres tienen acceso a él”, agregó.

La activista dijo además que en el ente gubernamental les ha dicho que no tienen suficiente presupuesto para productos como el que piden, y también carecen de evidencia científica que ratifique lo dicho por los miembros de la asociación.

“Nosotros tenemos buena relación con la Caja y vamos a mantener esta lucha para que más pacientes se vean beneficiadas”, comentó.

 Anasovi también se encarga de dar seminarios y charlas sobre el tema del cáncer de mama metastásico y trabaja con 13 pacientes de todo el país en temas de asesoría legal y psicológica “para dar la lucha en este proceso”.

“Las pacientes de cáncer de mama se descuidan después del tratamiento porque sienten que es demasiado duro y no deben someterse a revisiones.  Nuestro objetivo es que se ocupen de su salud y se eduquen sobre este tema”, comentó Solano.

Para mayor información sobre el trabajo que realiza esta organización, puede visitar el sitio web www.anasovi.org.  

PERIODISTA:

EMAIL:

Jueves 01 Septiembre, 2016

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA