Domingo 30, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Opinión

Dejemos que resuelva la Sala Constitucional

Editorial

Un gran revuelo se armó con el famoso referéndum de la Ley Jaguar, pero creemos que al final deben ser las instancias correspondientes las que determinen el camino a seguir.

Y es que ciertamente la actuación de algunos diputados podría verse como obstrucción política. El procedimiento es claro, entonces ¿por qué no dejar que siga su curso?

En buena hora que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) hizo la consulta de constitucionalidad, porque es a quien verdaderamente le corresponde esta responsabilidad.

Ahora la Sala Constitucional tendrá la última palabra con respecto al futuro que le depara a la intención del Gobierno de plantear una consulta popular.

Los legisladores deberían esperar a que todo siga su curso, porque claramente se ve que hay cierta inquietud. No por casualidad este miércoles no hubo quórum en el Congreso.

No vemos que exista una razón por la cual entorpecer el proceso. A final de cuentas, si los magistrados determinan que el referéndum no tiene razón de ser, no existe apelación.

Quedaría por conocer cuál será el plan b de la Administración para que se hagan los cambios en los que está interesada y que de paso creemos tendrían muy poca viabilidad en la Asamblea Legislativa.

Entendemos la frustración del Gobierno desde todo punto de vista, sin embargo, igualmente consideramos que deben existir controles sobre la función pública.

Si la Ley de la Contraloría General de la República debe ser reformada es otro punto de discusión, en caso de que algunos consideraran que resulta excesiva.

Aquí lo que queda claro es que, si el Tribunal dice que no, es una decisión que habrá que respetar como sociedad, al igual que si da luz verde para proceder con la consulta.

No puede haber vicios en torno a la figura del referéndum, algo que también deberíamos repensar. La ciudadanía tiene derecho de manifestar su posición con respecto a temas que pueden afectar el rumbo del país.

Lo único que debería ser motivo de reflexión es si la figura está diseñada para los propósitos deseados o si por el contrario requiere algún cambio para que sea más funcional. Si al final de cuentas vamos a estar bloqueando este tipo de procesos, entonces ¿para qué tenerlos?

PERIODISTA: Redacción Diario Extra

EMAIL: [email protected]

Jueves 27 Junio, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA

ÚLTIMA HORA