Domingo 30, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Internacionales

Sentencian a expresidente de Honduras a 45 años

Por tráfico de drogas

La fiscalía acusó a Hernández de crear un narcoestado y convertir a Honduras en una superautopista de droga.

Nueva York. (AFP) - La justicia de Estados Unidos sentenció a Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, a 45 años de prisión, tras haber sido hallado culpable de tráfico de drogas y armas.

En una audiencia en Nueva York, el juez Kevin Castel multó a Hernández, de 55 años, con $8 millones y lo condenó a 5 años de libertad vigilada cuando cumpla su condena.

La pena es un poco superior al mínimo estipulado -40 años por los tres cargos-, que reclamaba la defensa, pero inferior a la cadena perpetua que solicitó la fiscalía.

Vestido con uniforme de presidiario, el expresidente escuchó de pie la sentencia del juez, en una sala abarrotada de hondureños que se acercaron al tribunal del distrito sur de Manhattan para asistir a este día histórico.

Renato Stabile, su abogado defensor, anunció que apelará la decisión con el fin último de anular la condena y celebrar un nuevo juicio, como había reclamado infructuosamente hasta ahora.

Además, solicitó que su defendido permanezca en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn.

“El papel de Juan Orlando Hernández fue utilizar su poder político como presidente del Congreso y como presidente de Honduras, para limitar el riesgo de los narcotraficantes a cambio de dinero”, justificó el juez al leer la sentencia.

Dicho dinero le habría servido para llegar a la presidencia, donde permaneció dos mandatos, de 2014 a 2022, según la fiscalía.

“El departamento de Justicia exigirá responsabilidades a todos aquellos que se dediquen al tráfico violento de drogas, independientemente de lo poderosos que sean o del cargo que ocupen”, indicó.

Fiel colaborador del gobierno del republicano Donald Trump (2017-2021), Hernández llegó a jactarse de los elogios de Washington por la labor de su gobierno en la lucha contra el narcotráfico.

 

MAL SABOR DE BOCA

 

Para Lida Perdomo, activista hondureña de derechos humanos, la sentencia deja un mal sabor de boca, pues esperaba que le impusieran al menos dos cadenas perpetuas.

En su turno de palabra, el acusado, que llegó caminando con ayuda de un bastón debido a un accidente jugando al fútbol, clamó ante el juez: “soy inocente y fui acusado de forma injusta e indebida”.

Además, arremetió contra la justicia selectiva de los fiscales, que basaron su acusación en testimonios de narcotraficantes interesados en obtener beneficios para su situación carcelaria y no presentaron ninguna evidencia.

“Apelo al sentido común, ellos (los narcotraficantes) que testificaron en el juicio van a salir libres y yo preso de por vida”, dijo tras señalar que eso socava la credibilidad del sistema judicial estadounidense.

Desde Honduras, su esposa y sus hijas, que no pudieron acompañarlo porque sus visados fueron revocados, denunciaron el linchamiento mediático y judicial contra el condenado.

 

400 TONELADAS DE COCAÍNA 

 

La fiscalía acusó al expresidente de crear un narcoestado y convertir a Honduras en una superautopista por la que pasaba buena parte de la droga procedente de Colombia.

Entre 2004 y 2022 -desde sus cargos de diputado, presidente del Congreso y luego presidente de la República-, Hernández participó y protegió a una red que envió más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos, con un valor en el mercado local de $10.000 millones, según la fiscalía.

A cambio, habría recibido millones de dólares de los cárteles de la droga, entre ellos, el del narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

Extraditado en abril de 2022 a Estados Unidos, tras dejar la presidencia, a Hernández se le atribuye la famosa frase: “Le vamos a meter la droga a los gringos en sus narices y no se van a dar ni cuenta”, según un testigo en un juicio.

Otros inculpados en la misma causa, entre ellos, Tony Hernández, su hermano, o Geovany Fuentes, colaborador cercano de este, fueron condenados a cadena perpetua en Nueva York.

También, en la misma causa, Juan Carlos Bonilla, el exjefe de la policía hondureña, conocido como “El Tigre”, y el policía Mauricio Hernández Pineda se declararon culpables de narcotráfico, evitando sentarse en el banquillo de la justicia con el exmandatario.

 

PERIODISTA: Redacción Diario Extra

EMAIL: [email protected]

Jueves 27 Junio, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA