Sábado 29, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Extienden permisos para radio y televisión por año y medio

Mientras hacen concurso y proponen modificar tarifas

Foto. Archivo

El Presidente Rodrigo Chaves anunció hoy la firma del acuerdo ejecutivo que contiene la decisión de inicio para que la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) proceda con la apertura del concurso público para la asignación de espectro radioeléctrico.

Mientras se hace el concurso, se extiende la concesión a todos los operadores de 15 meses. Estas vencían el viernes 28 de junio.

Esto implica que no habrá apagón y la gente podrá seguir disfrutando del acceso a la radio y la televisión.

El concurso se llevará a cabo para otorgar la concesión de los siguientes segmentos de frecuencias:


 ●       de 525 kHz a 1705 kHz para el servicio de radiodifusión en amplitud modulada (AM)



●       de 88 MHz a 108 MHz para el servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada (FM)



●       de 174 MHz a 216 MHz y de 470 MHz a 608 MHz para el servicio de radiodifusión televisiva (TV)


Las frecuencias asignadas o por asignar a la UCR, la UNED, el Sinart y el ICER se exceptúan del proceso de concurso público porque tienen una concesión especial establecida por ley para operar frecuencias de radio y televisión abierta y gratuita.

Sobre los montos del canon de reserva

El equipo del MICITT elaboró una propuesta de actualización del Impuesto Anual de Radiodifusión (IAR) que pagan los concesionarios de radio y televisión, con el objetivo de establecer una fórmula justa tanto para grandes como pequeñas empresas.

Actualmente, el Impuesto Anual de Radiodifusión (IAR) se calcula en 500 colones por cada 25 kHz de ancho de banda para FM, televisión y enlaces; y según potencia para AM.

Para el gobierno, estos montos no han sido actualizados en años y no reflejan la realidad económica y tecnológica del sector.

El texto de la propuesta se entregará esta semana al Ministerio de la Presidencia para su gestión oportuna en la corriente legislativa.

PERIODISTA: María Siu Lanzas

EMAIL: [email protected]

Miércoles 26 Junio, 2024

HORA: 02:16 PM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA