Sábado 29, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Gobierno no convoca plan que frena fugas en el OIJ

Poder Judicial urge aprobar iniciativa, Chaves advirtió veto

  • A pesar de la fuga de especialistas en el OIJ, el Gobierno no convoca el plan para sacarlos de la Ley de Empleo Público

  • Así se registraron las renuncias al Organismo de Investigación Judicial entre 2018 y 2022

  • El director del OIJ, Randall Zúñiga, ha instado al Ejecutivo a convocar el proyecto. Sin embargo, Casa Presidencial ha hecho caso omiso

  • Kattia Cambronero

Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), aseguró la semana anterior a DIARIO EXTRA que cada dos días pierde especialistas en dicho cuerpo policial. La fuga se da por distintos motivos, entre los que destaca que los salarios de los funcionarios llevan varios años congelados. 

A lo anterior, se debe sumar que la crisis de violencia e inseguridad ha generado que los agentes se desincentiven para mantenerse en dicho órgano judicial. 

“Hay una fuga del personal porque las condiciones del país están muy críticas, hay mucha criminalidad, los compañeros se están exponiendo, pero existe la dura realidad de que durante 28 años estén congelados los salarios de la mayoría de los compañeros del OIJ. El personal de experiencia que tiene 10 años o más es el que está renunciando en este momento.

Tenemos prácticamente una renuncia cada dos días, entonces, si esto sigue así, pues casos como este (el de Julieta Fernández), que se resolvió en tres días; como el de Yuliana, que se resolvió en dos días; como el de Cristel y Naomi en Limón, que las reportaron como desaparecidas, donde ya tenemos detenidos a los homicidas con prisión preventiva, y todos los casos que se han dado este año, toda esa competencia que estamos teniendo y que estamos siendo muy exitosos a la hora de resolver los casos, la vamos a perder”, explicó Zúñiga en conversación con DIARIO EXTRA.

 

VETO

 

A pesar de que, en el discurso, Casa Presidencial ha sostenido que tiene una lucha frontal contra la inseguridad y la delincuencia, lo cierto es que no convoca la iniciativa de ley.

Incluso, en marzo anterior, el mandatario Chaves aseguró que, en caso de que la Asamblea Legislativa apruebe la propuesta, la estaría vetando por ser una “ocurrencia”.

“Yo no creo que esto vaya a tener resonancia en el Congreso. El Congreso va a decidir lo correcto, pero esa ley, advierto de una vez, si consiguen los 38 votos, si esa diputada prospera, yo la voy a vetar junto con la ministra del Mideplán”, manifestó el gobernante.

Se solicitó una reacción a Zapote, sin embargo, al cierre de nota no dieron explicaciones sobre por qué no han convocado la propuesta de la diputada del Partido Liberal Progresista (PLP) Kattia Cambronero Aguiluz. 

¿En qué consiste la ley? ¿En qué etapa se encuentra? ¿Qué podría alcanzar? A continuación, se lo explicamos.

 

EL PROYECTO

  • La iniciativa se tramita bajo el expediente 24.191.
  • La propuesta busca excluir al personal especializado, profesional, policial y jefaturas del OIJ de la aplicación de la Ley de Salarios de la Administración Pública y de la Regla Fiscal.
  • Sin esta ley, un agente del OIJ tendría que esperar más de 25 años para un reajuste salarial.

¿EN QUÉ ETAPA ESTÁ?

  • La iniciativa se encuentra en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico. 
  • Sin embargo, no puede ser conocida por los diputados, ya que el Gobierno no la ha convocado. 
  • Es decir, aunque los diputados quieran discutirla y darle el respectivo trámite, si el presidente no la convoca ante el Congreso, no podrán hacerlo.
  • “La Comisión le ha pedido vehementemente al presidente Chaves que lo convoque, pero no lo hace. En momentos donde la inseguridad es galopante en el país, es ilógico que el Ejecutivo no lo ponga en agenda”.
  • “Ellos no dan ninguna justificación, incluso lo atacaron. Pareciera que, más bien, hay un deseo de desarticular al OIJ”, sostuvo la liberal.

¿Y SI LO VETA?

  • Cambronero aseguró que, si el presidente de la República veta la propuesta, estarán buscando los 38 votos para resellarlo y convertirlo en Ley. “Vetar un proyecto de ese nivel demostraría el poco interés en materia de seguridad”, concluyó.

A FAVOR-EN CONTRA

  • A favor de la propuesta están cuatro bancadas: Partido Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Frente Amplio (FA), Liberal Progresista (PLP), además de legisladores independientes. 
  • En contra está la bancada dirigida por Pilar Cisneros y afines a Zapote.
  • Nueva República no firmó el proyecto. Incluso, tiene dudas sobre el expediente de ley.

OTROS DATOS

  • En promedio, los salarios con pluses están por encima de ¢280.000 de la media.
  • El flujo del personal fuera de la institución este año anda entre 140 y 150 personas. 
  • En seis años, han aumentado más de un 35% los costos para las personas.

¿AUMENTARÁ SALARIOS O PLUSES?

  • Según Cambronero, no habría ningún tipo de aumentos salariales.
  • “Lo que permitirá es que los oficiales y profesionales del OIJ tengan las mismas condiciones que tenían antes de la Ley de Empleo Público. Además, en ciertos periodos de tiempo, podrían alcanzar ciertos incrementos para que sus salarios sean nuevamente competitivos”. 
  • Criterio similar tuvo Randall Zúñiga: “No es un aumento en los salarios, lo que estamos pidiendo, es lo peor de todo; lo que estamos pidiendo es que cuando haya aumentos salariales, que todavía no los ha habido, se tome en cuenta al OIJ. Eso es lo que estamos pidiendo (…). Yo no le puedo dar un discurso de motivación a la gente, venirle con una palmadita en la espalda o en el hombro, porque con eso usted no va a pagar las deudas”, externó al Periódico de Más Venta en Costa Rica. 
  • En cuanto a pluses salariales, la liberal explicó que se volvería a algunos, aunque no aumentarían económicamente.

¿CONTRATA AGENTES?

  • El proyecto no contrata agentes para el OIJ ni órganos especializados.

 

PERIODISTA: Aarón Chinchilla Carvajal

CRÉDITOS: Fotos: Isaac Villalta y Asamblea Legislativa

EMAIL: [email protected]

Miércoles 26 Junio, 2024

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA