Sábado 29, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Vida

¿Qué hacer si su mascota se infecta por gusano barrenador?

Colegio de Médicos Veterinarios brinda recomendaciones.

Tras los casos detectados del gusano barrenador en el país, e incluso, una muerte esta semana, el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica hace un llamado a la población a tomar medidas preventivas y de control frente a esta plaga, con el fin de desacelerar su transmisión tanto en animales como en humanos.

 

La enfermedad se conoce como gusano barrenador del ganado americano o del nuevo mundo y es considerada como una de las enfermedades parasitarias que causa mayores daños.

 

“Toda herida, raspón o lesión debe ser prontamente atendida, curada, limpiada y vendada evitando la posibilidad de que las moscas puedan posarse sobre ella y depositar los huevos. No se automedique ni usted ni a sus animales. Busque cuanto antes la orientación de su médico veterinario o del profesional de salud, en caso de que sea en humanos. Igualmente, instamos a todos los profesionales en salud y de los centros de atención primaria a dar el trato pronto, serio y respetuoso, ante la sospecha de un caso positivo para que no tengamos más muertes en nuestro país por gusano barrenador”, señaló la presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica, Silvia Coto.

 

Pero, ¿qué hacer en caso de que su mascota se infecte por gusano barrenador?

 

Perros y gatos pueden también verse infectados; no solo el ganado.  Si existe sospecha al respecto, es vital buscar atención veterinaria inmediata para que el profesional diagnostique al animal y recomiende el tratamiento adecuado para eliminar las larvas.  En caso de hallazgo de gusanos barrenadores, el médico veterinario tiene por ley la obligatoriedad de reportar el caso a SENASA.

 

Mientras lleva la mascota al médico veterinario, debe:

 

*Aislar a su mascota, separarla de otras, para evitar la propagación.

*Limpiar y desinfectar las áreas donde la mascota descanse para eliminar posibles larvas o pupas.

*Lavar toda la ropa de cama, juguetes y cualquier objeto que haya estado en contacto con la mascota.

*Alejar al animal de áreas propensas de transmisión: predios, fincas, parques para mascotas, etc.

*Seguir al pie de la letra las indicaciones del médico veterinario para desparasitar a su mascota y prevenir futuras infestaciones de gusanos. Si no lo hace, la mascota puede morir.

PERIODISTA: Yucsiany Salazar

EMAIL: [email protected]

Jueves 20 Junio, 2024

HORA: 09:31 PM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA