Sábado 01, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

Sectores amenazan con ir a la calle

Gobierno los recibirá el jueves

Voceros de grupos sociales amenazan con paralizar el país nuevamente si el gobierno no da respuestas a sus demandas

Los voceros del Encuentro Social Multisectorial (ESM), que incluye representantes de varios sectores del país, piden al presidente Carlos Alvarado que cumpla su palabra y puedan sentarse finalmente a negociar para discutir los temas urgentes.

Así lo anunciaron este lunes en una conferencia de prensa improvisada en el Parque Nacional, luego de que recibieron una nueva convocatoria del Poder Ejecutivo para volver a la mesa.

Hay que recordar que Casa Presidencial suspendió la reunión de la semana anterior después de que pidió al líder sindical Albino Vargas explicaciones sobre sus afirmaciones y supuesta relación con noticias falsas en torno al aumento del IVA, que divulgó el partido Nueva República, y por la instrumentalización de menores de edad, lo cual atenta contra la transparencia del proceso.

Según el gobierno, los dirigentes César López y Rafael Ángel Mora aclararon mediante una carta dirigida a monseñor José Rafael Quirós, arzobispo de la Arquidiócesis de San José, que “no hay de nuestra parte ni generación de noticias falsas ni instrumentación de personas menores de edad”.

Con esto el Ejecutivo se dio por satisfecho y abrió nuevamente el diálogo con esos sectores para sentarse a negociar el próximo jueves 8 de agosto en un lugar por definir.

Ulises Blanco, secretario técnico del ESM, explicó que el problema es la lentitud con que se atienden los 18 puntos que se le presentaron al gobierno y que la actitud del presidente Alvarado de no querer reconocerlos como sector es lamentable.

"Pedimos que el señor presidente cumpla con su palabra y que nos sentemos a negociar. Los acercamientos han sido gracias a la Iglesia Católica y a la Defensoría de los Habitantes y que el señor presidente diga si no quiere atender a los pobres", indicó.

 

PARO NACIONAL

 

Lo cierto es que los voceros de los sectores de pesca, agricultura, trabajadores y sindicatos, entre otros, representados en este Encuentro Social Multisectorial, anunciaron que de no encontrar respuestas del Ejecutivo el próximo jueves, tendrán que tirarse a las calles para paralizar el país.

Así lo señaló el exdiputado liberacionista Óscar Campos, uno de los líderes de este movimiento.

Los representantes piden negociar acuerdos para resolver por ejemplo el tema de los pescadores, las deudas que ahogan el sector agrícola. En el caso de los pescadores estos ya anuncian medidas de presión ante la falta de propuestas a sus problemas.

Exigen una agenda económica inclusiva al gobierno y no como lo que proponen los grupos empresariales.

El vocero de los estudiantes Jeison Fernández pidió ser tomados en cuenta y que se escuchen sus posiciones; aunque no realizan manifestaciones en este momento, no se descartan si no hay respuestas a sus solicitudes.

 

PUERTAS ABIERTAS

 

Juan Alfaro, viceministro de la Presidencia, comentó que “en todo proceso de diálogo hay momentos en los que hay que pausar para clarificar posiciones y eso es sano para poder avanzar y encontrar soluciones”.

“Nosotros queremos que el diálogo sea transparente, constructivo y que brinde a la ciudadanía certezas. Cuando hemos pedido claridad a los sectores sociales es justamente para garantizar la reciprocidad en las voluntades", indicó.

“Desde el Gobierno de la República se ha mantenido la buena fe y la voluntad de avanzar de forma permanente. Muestra de eso son los acuerdos que hemos alcanzado ya en las mesas de trabajo con el sector agro, transportes y pesca”, aseveró el jerarca, quien ha liderado por parte del Ejecutivo estas negociaciones.

El gobierno mantendrá dos espacios bilaterales de diálogo con representantes del ESM: uno referente a “Reactivación Económica”, el próximo miércoles 7 a las 2:30 p.m.; otro sobre “Problematización de Empleo Público” el viernes 9 a las 2:30 p.m.

PERIODISTA: Bharley Quirós Navarro

EMAIL: [email protected]

Martes 06 Agosto, 2019

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA