Sábado 18, Mayo 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Opinión

Pizarrazos

El aumento salarial para el sector privado para el año 2015, será de 2,01% para todas las categorías salariales y de 2,5% para las empleadas domésticas. Es decir, se aumentará un poco más que la inflación prevista de este semestre.

 

Independientemente de los efectos del salario mínimo (SM) sobre otras variables económicas (productividad, competitividad) y laborales (remuneraciones, desempleo, subempleo, informalidad), todos los países han reconocido, constitucional y legalmente, que el trabajo no es una “mercancía”, por lo que su precio “mínimo” puede ser acordado tripartitamente o establecido por el Gobierno. Así lo reconoce nuestra Constitución y nuestra legislación.

 

Se sabe que la mayoría de las familias de los trabajadores que gana más que el SM no está en condiciones de pobreza y, por el contrario, la mayoría de las familias que no lo ganan son pobres.

 

Por ello es importante velar por su cumplimiento. El SM, sin embargo, no es el único elemento y no es la clave de bóveda en la lucha contra la pobreza, la que, lamentablemente, vuelve a aumentar este año a más del 22% (más de 1 millón de costarricenses).

 

La fijación de ese mínimo es una decisión gubernamental que, sin embargo, está ligada directamente al desarrollo económico y al mercado de trabajo, porque: a) no puede fijarse artificialmente alto (pues podría provocar desempleo o informalidad); b) si se fija muy bajo, no tendría sentido práctico.

 

En efecto, si el monto se fija artificialmente alto (para las condiciones de productividad), su incidencia será normalmente negativa sobre el empleo y, por ende, sobre la pobreza (se beneficiarían los sectores medios, pero difícilmente los grupos más pobres). Si el monto de salario mínimo es razonable y se ajusta proporcionalmente el mínimo (de acuerdo con los avances en la economía), es posible tener efectos positivos.

 

Lo que se garantiza con el salario mínimo, no es el salario de cada trabajador, sino el mínimo que puede pagarse a cada trabajador según la categoría aplicable. Por eso, lo normal es que el salario promedio supere el salario mínimo. En Costa Rica, por ejemplo, más de la mitad de los trabajadores ganan por encima del SM, pero también es verdad que cerca de un 30% de los trabajadores no ganan el mínimo de Ley (ver, entre otros, el Estado de la Nación).

 

Cuando existe una alta informalidad o alto desempleo (como en Costa Rica hoy), sin embargo, debe considerarse una política más prudente de salarios mínimos. “Cuando el salario mínimo es bajo, también lo es el número de trabajadores desprotegidos dado que, a ese nivel, no afecta significativamente las decisiones de contratación y de despido... Sin embargo, cuando el salario mínimo se eleva aún en relación a la remuneración de trabajo no calificado, aumenta el grado de incumplimiento de esta norma salarial” (OIT, Panorama Laboral 2007, América Latina y el Caribe. Pág. 26).

 

En Costa Rica tenemos el salario mínimo más alto de la América Latina (más de US$500) y uno de los más altos en relación con el ingreso per cápita. Existe una relación directa entre el salario mínimo y el ingreso por persona. Cuando esa relación supera el 60%, por ejemplo, habrá altos niveles de incumplimiento, de desempleo o de informalidad. Por eso, a cuidar el mínimo y ser cautelosos en los aumentos. El aumento para el próximo año parece prudente.

PERIODISTA:

EMAIL:

Sábado 01 Noviembre, 2014

HORA: 12:00 AM

CRÉDITOS: Rodolfo E. Piza Rocafort

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA

ÚLTIMA HORA