Lunes 10, Junio 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Espectáculos

Danza y teatro narrarán el Holocausto

  • En el escenario del Teatro Nacional se presentará la obra con un vestuario característico

  • Mailyn Attie, Sara Weisleder, hermana Marlene Rodríguez, Fernando Hurtado y David Miremberg, del equipo organizador

  • Seis millones de personas murieron en ese proceso de exterminio

  • El productor y coreógrafo español Fernando Hurtado nació en Málaga y se graduó en la Escuela de Artes de esa ciudad

Tras plantearse cómo se define lo ocurrido durante la II Guerra Mundial, qué circunstancias atravesaron 6 millones de personas en el Holocausto y cómo se podría poner en escena dichas condiciones, el productor y coreógrafo español Fernando Hurtado creó la pieza teatral "Las mariposas ya no viven aquí".


Esta cuenta con el apoyo de la fundación Amigos de Yad Vashem Costa Rica y pretende efectuar un llamado a la población para que no sea indiferente ante el dolor, que de igual forma atraviesan muchas familias alrededor del mundo, entre otras problemáticas.


En total convocará a más de 70 actores, bailarines y cantantes nacionales e internacionales en el tablado del Teatro Nacional, el 5 y 6 de octubre. Es importante recalcar que la mitad de los fondos recaudados se entregará a la Fundación Hogar Manos Abiertas.

 

MARIPOSAS: AMOR

 

Hurtado manifestó que para "Las mariposas ya no viven aquí" tomó como referencia la documentación existente, testimonios de sobrevivientes, sus familias y analizó a los que sin estar presentes lucharon para el avance.


Sigue cinco líneas argumentales sobre el proceso de la Shoá, de manera sencilla y esquemática. Son:


Modo de vida antes de la represión.


Comienzo de la guerra.


Guetos o expulsiones.


Campos de concentración o exterminio.


Marcha por la vida hoy en día.


"Tras realizarme la propuesta de dirigir este espectáculo en Panamá sabía que me iba a enfrentar a algo distinto que generaría en mí un sentimiento diferente, tanto a nivel profesional como personal. Con este proyecto pretendemos colaborar para hacer posible la lucha contra la indiferencia -que dicho sea de paso es uno los preceptos del Yad Vashem- e instalar un poco más del espíritu humano", indicó.

 

AUDICIONES Y TRABAJO

 

Detalló que previamente atendieron a unos 135 artistas, tanto profesionales como aficionados, en las audiciones realizadas en el país, seguidamente seleccionaron a 73, pero la cantidad aumentará conforme se consolide el desarrollo del proyecto.


Para lo que respecta al escenario utilizarán materiales básicos, como por ejemplo imitación de piedra, madera, alambre, cuerda y tela, además de elementos como mesas, sillas y objetos referentes a la guerra.


La parte musical será en directo y por ende los músicos se integrarán al espectáculo. Mientras que la iluminación juega conforme los momentos, empleando candelas, lámparas y faroles, entre otros.

 

AYUDA AL PRÓJIMO

 

Fernando Miremberg, organizador, subrayó que después de las presentaciones el 50% de las ganancias se destinará a la Fundación Hogar Manos Abiertas y el 50% restante a las obras de bien social que llevan a cabo.


"Yad Vashem Costa Rica trabaja con entes comunitarios, así como el Hospital Nacional de Niños o el Hospital Calderón Guardia, Corona de Oro y hogares de ancianos", aseguró.


La hermana Marlene Rodríguez dijo sentirse satisfecha por la colaboración.


"Somos una institución dedicada al cuidado de personas con discapacidades severas y enfermedades terminales, pero que aparte atraviesan una condición de abandono, permanecen carentes de los derechos básicos del ser humano y estamos felices de la ayuda que se recibirá", declaró.


Las entradas tienen un costo de ¢8 mil a ¢28 mil.

PERIODISTA: Laura Morales Sánchez

CRÉDITOS: Fotos: Herbert Arley y cortesía producción

EMAIL: [email protected]

Martes 16 Septiembre, 2014

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA