Miércoles 24, Abril 2024

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° San José, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Alajuela, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Cartago, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Heredia, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Limón, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Guanacaste, CR

  • Pronóstico del tiempo

    ° / ° Puntarenas, CR

Nacionales

“Es un crimen tener que defendernos”

  • Iary Gómez, gerente general del Grupo Extra, y Paola Hernández, directora de DIARIO EXTRA, recibieron a Guido Vargas, presidente de UPA Nacional; Rodolfo Coto, representante de la Cámara de Agricultur

  • Costa Rica debe tener una reserva de alimentos, sin pensar que todo lo vamos a tener

El modelo productivo costarricense ha cambiado, recientemente la agricultura dejó de ser el principal producto, el modelo exportador empezó a diversificarse de manera acelerada en las últimas décadas, proceso que dejó a los agricultores en una posición de riesgo.

 

La Alianza Nacional Agropecuaria (ANA) conformada por la Cámara de Agricultura y Agroindustria, que a su vez agrupa 34 asociaciones de productores; la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UPA) y La Unión de Productores Independientes de Actividades Varias (Upiav), unen esfuerzos para mostrar las afectaciones al gremio.

 

Las agrupaciones tienen agenda propia, algo que ellos llaman denominadores comunes, en los cuales trabajan para beneficio de sus agremiados los pequeños y medianos productores, luchan por crear la agricultura del futuro y responder a las necesidades del país en materia de alimentación.

 

Sobre la batalla que han librado contra las políticas públicas que corroen la actividad, Luis Ramón Chacón, representante de Upiav; Guido Vargas, presidente de UPA Nacional; y Rodolfo Coto, representante de la Cámara de Agricultura, compartieron criterios con Iary Gómez, gerente general de Grupo Extra; y Paola Hernández, directora de DIARIO EXTRA.

 

¿Por qué surge ANA?

 

-Consideramos que debíamos conformar una fuerza nacional que respondiera a las necesidades de los hombres y mujeres del campo, cuya eficacia ya habíamos probado, precisamente a raíz de la modificación de bienes inmuebles porque esos impuestos eran confiscatorias y progresivos, la agricultura no está para soportar esto. En aquel momento, las organizaciones se unieron en bloque hasta reunir una gran manifestación con unas 20 mil personas.

 

¿Cuál es el papel de ANA?

 

-Mostrarnos. Cuando nosotros tenemos que competir no solo competimos con los agricultores de este país, también lo hacemos con los del mundo, cuando vamos afuera y ponemos nuestros productos en un anaquel estamos siendo altamente competitivos, por eso la vez pasada nos enfrentamos a la Ley de Bienes Inmuebles y logramos que se reconociera que la agricultura era diferente, creo que es la primera vez en la historia que la legislación hace esa observación.

 

¿Cuál es el tema que les causa preocupación actualmente con la integración de los tratados de libre comercio?

 

-Uno creería que deberíamos ser los chineados, porque producimos la comida, generamos mucho empleo y paz social, vemos que el pensamiento hacia el sector es muy complicado. Nos ponen a competir con países que tienen otros costos de producción, donde no hay cargas sociales, con insumos y mano de obra barata. Eso causa una desesperación, los pequeños y medianos productores sentimos la agricultura como si fuera una bomba de tiempo.

 

¿El futuro de los productores?

 

-Vemos el tema de educación como una amenaza, si analizamos en otras comunidades quién va estar produciendo en 20 años, nosotros no, porque vamos a estar viejos y los jóvenes se prepararán con un objetivo diferente a producir en el ámbito agropecuario. Estamos conscientes de que la educación es importante para un ser humano y este país es privilegiado por eso. El problema es que se nos ha metido en la mente ser empleados, los agricultores somos empresarios. En Upiac, por ejemplo tenemos muy claro que faltan inventivos para el desarrollo en financiamiento y comercialización.

 

¿Qué hace falta en el área de financiamiento?

 

-Tenemos la Ley de Banca para el Desarrollo pero falta que se publique, en eso hay algunos bancos que están muy adelantados, pero es urgente financiar. Para el gobierno es un buen negocio dar un millón de colones a los agricultores porque le da vuelta en el campo y lo devolvió, eso es un beneficio para todos porque se refuerza además la seguridad alimentaria.

 

¿Cómo se coloca la producción en Costa Rica?

 

-Ahorita nos quitaron un mercado que era nuestro, el Programa Alimentario Institucional (PAI) porque solo estamos entregando el 15% de la demanda, las empresas privadas se están encargando de suplir ese mercado. Actualmente estamos peleando la supervivencia del Consejo Nacional de Producción (CNP), hay que fortalecerlo, se nos ha ido de las manos; creemos que ha faltado más poder del sector agropecuario, pero con solo aplicar la ley del CNP nos ayudaría mucho, todo esto hay que pelearlo.

 

¿Ya se pagó la deuda que tiene el CNP con varios agricultores?

 

-Se está viendo con un presupuesto extraordinario para pagar. Aquí hay un tema de voluntad política. Hay que ver si es del sector o se cierra, lo cierto es que se está violentando la ley. Además, para que el programa funcione depende mucho de la oferta, porque la demanda de las instituciones es muy grande.

 

¿Por qué se acumularon las deudas con los agricultores?

 

-La entidad empezó a usar la plata de las cosechas para otras cosas, nosotros hemos venido haciendo un fuerte reclamo para que los agricultores, así como se les recibe el producto, se les pague. Mejor aún si es contra entrega, no haciendo grandes cuentas que les afecta la caja chica. Hemos tocado el tema de grandes y pequeños proveedores, actividad agricultora solo hay una, por eso las organizaciones de la Alianza estamos interesados en cambiar eso, reducir la tramitología para mejorar la competencia.

 

¿Cómo les afecta el atraso que tenemos en agroquímicos para la producción? 

 

-Aquí tenemos un cuello fuerte, en plaguicidas tenemos más de 8 años de atraso. Hay una lucha de intereses de las diferentes comercializadoras, ahora que el Ministerio de Agricultura tiene claro que eso interfiere el ministerio de Ambiente y ellos están bloqueando el proceso, sin tener autoridad legal, los únicos beneficiarios son los productos extranjeros. Los industriales no pueden mejorar los químicos en favor del ambiente porque el Ministerio de Ambiente les está atravesando el caballo.

 

¿Cuál es su posición respecto a la seguridad alimentaria?

 

-Costa Rica debe tener una reserva de alimentos, sin pensar en que todo lo vamos a tener, pero con los efectos del disparador de los combustibles fósiles, el crecimiento posicional y el cambio climático. En este país cuando no hay una sequía, es inundación o chiflones de vientos, granizadas y plagas, de ahí la necesidad de reservas.

 

¿El censo agropecuario ayudará al Gobierno en la emisión de políticas, siendo el primero en muchos años?

 

-Ahorita se hizo el censo, hay más de un 20% de agricultores que no se pudo entrevistas, la razón habrá que consultarla con los encargados. Por eso no han sacado los resultados, lo que se está haciendo es instar que se sumen a la estadística por otros medios, en el caso de Upiac nos piden que busquemos la forma de pasar los datos para incluirlos, supuestamente faltarían unas 10 mil fincas.

 

¿Qué esperan que haga con el proyecto?

 

-El sector productivo logró introducir por ley un censo que se está haciendo, que además debe ser retroalimentado y actualizado. Entonces donde han habido fallas que se corrijan, y si falta información que la busquen. Los plazos planteado eran cortos, después se intentó ampliarlos. Para estos proyectos tiene que haber gente especializada, no digo que no la haya, pero no debe encargársele a un muchacho estudiante para pagarle poco. El censo nos tiene que servir, pero aquí hay que ir aprendiendo de estas cosas.

 

Los agricultores están abogando por subsidios. . .

 

-Estamos pidiendo créditos adecuados, que se le cobren intereses con plazos proyectados de acuerdo a la capacidad que tienen las personas del campo para realizar inversiones y tener capacidad de pago con beneficios para todos, incluido el Gobierno.

 

Hay una fuerte oposición a la Ley de Recurso Hídrico, ¿por qué?

 

-Si se aprueba la ley como está, nos aniquilan, nos marginan en las áreas de siembra y afectará más gravemente a las personas que tienen una hectárea para cultivo, porque en Costa Rica hay agua por todo lado, al prohibir que se siembre cerca del agua, se prohíbe sembrar la comida.

PERIODISTA:

CRÉDITOS: Fotos: Isaac Villalta

EMAIL:

Viernes 28 Noviembre, 2014

HORA: 12:00 AM

Enviar noticia por correo electrónico

SIGUIENTE NOTICIA